El Gobierno de Argentina por medio de su ministerio de Salud expresó sus disculpas públicas a Chile por comparar con datos estadísticos erróneos los efectos de la pandemia en ambos lados de la cordillera, especificando la tasa de mortalidad que hay por el coronavirus en cada país.
El roce de países se produjo cuando el Mandatario argentino, Alberto Fernández presentó unos gráficos para comparar su gestión al frente de Covid-19 con otras naciones y justificar la extensión de la cuarentena hasta el 07 de junio. Esta situación no cayó muy bien en las autoridades chilenas, ya que el jefe de Estado argentino aseguró que Chile tenía una tasa de mortalidad de 98,4 por cada 100 mil habitantes, cifra lejana a la realidad y que causó resquemor en La Moneda.
“Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: La tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000. Si bien las tasas de mortalidad y de incidencia son correctas, surge un error en la rotulación de cada país”, expresó el Ministerio de Salud argentino.
En este contexto el Embajador de Chile en Argentina, Nicolás Monckeberg salió al camino a rectificar las cifras entregadas por la Casa Rosada, asegurando que la tasa de fallecidos en Chile es de 3,5 x 100 mil habitantes y no de 98,5 como señala el presidente Fernández.
“Hoy más que nunca necesitamos colaboración y rigurosidad para superar esta pandemia. Es por esto que junto con reafirmar nuestro espíritu de mutua colaboración con Argentina, en honor a la prolijidad, es necesario aclarar los datos recientemente dados en cadena nacional”, expresó el diplomático chileno.
A su vez argumentó que el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados. Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por MM de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnósticos más alta en la región.
Las comparaciones realizadas por Fernández para justificar su gestión ante los países vecinos, no es nada nuevo, casi siempre los focos de sus argumentos son Brasil y Chile, como ocurrió la primera quincena de mayo cuando el Mandatario argentino destacó que el número de casos confirmados en la Argentina alcanzó a 5611, muy por debajo de los 26.000 casos producidos en Chile hacia esta fecha.
Ante esto La Moneda hizo saber, en la ocasión, que la principal diferencia está en los tests de control que se ejecutan, cifra muy superior en Chile lo que permite una mayor identificación de los sectores de riesgo por Covid-19 y que Argentina es de los países que menos tests hacen en la región.
“Para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso”, concluyó el Ministerio de Salud argentino.