Denuncian que la compañía del Greg Mortimer quiso engañar a Uruguay intentando negar la situación a bordo

El médico del Greg Mortimer reveló que desde la compañía (El operador australiano de cruceros Aurora Expeditions) le solicitaron en el inicio que cambiara la Declaración de Salud del barco y que negara que estaban en cuarentena. pero él informó la verdad. Esta acción desleal, de haberse producido, habría permitido el normal desembarco de pasajeros y tripulantes y el contagio de miles de uruguayos

0
121
El crucero Greg Mortimer atracado en el Puerto de Montevideo
El médico colombiano Mauricio Usme Arango profesional a cargo de la sanidad del crucero Greg Mortimer, denunció que en el buque hay un alto numero de contagiados y hay personas que amenazan con suicidarse ante la situación que están viviendo en el crucero.

Por teléfono desde el buque en cuarentena con solo tripulantes a bordo el médico concedió una entrevista al programa Para empezar el día, de Radio Monte Carlo, y describió una situación realmente dramática a bordo del crucero de la empresa Aurora Expeditions.

“Quiero saludar a Uruguay, un país maravilloso que nos ha acogido y para el que tenemos todo nuestro agradecimiento”, dijo el facultativo al comenzar la entrevista telefónica.

Usme asegura que la situación a bordo “es crítica”, no sólo por el prolongado confinamiento que llevan todos, sino por “la incertidumbre y desinformación” en la que viven.

En la entrevista Usme dijo que “Estamos pensando si no va a ser más fácil repatriar los cuerpos muertos de nosotros, que repatriarnos vivos”, señaló.

Aseguró que “Aumenta el riesgo de intentos de suicidio, de psicosis individual o colectiva y de amotinamiento, porque hay gran incertidumbre. Los anuncios del capitán por los parlantes son imprecisos, y a veces sería mejor que no hablara, porque se queda uno con más dudas que respuestas”. Señaló que la empresa naviera hace “un juego de desinformación y desgaste”.

“Acá hay gente -y tengo sus audios y la autorización para difundirlos- que está con claros síntomas depresivos. Gente que llora, que no duerme, que teme por su vida, gente que piensa en salir de las habitaciones, pedir auxilio con bengalas. Hay personas que han pensado en tirarse al agua para intentar ganar la costa y ver si alguien los ayuda. Yo mismo he tenido momentos de mucha ansiedad”, explica.

Sobre la actual situación sanitaria, el médico colombiano dijo: “A mi me hicieron ya cinco pruebas, y en todas di positivo”, expresa. También explicó que no se debe esperar a que los confinados den negativo para luego desembarcarlos. Aseguró que los casos positivos no se recuperan a bordo, o bien se recontagian. Y los negativos corren el riesgo de contagiarse, puntualizó. “Mientras estemos a bordo, esto será un ciclo de nunca acabar. Los nuevos infectados están en el ciclo de 28 días en el que podrían presentar complicaciones e incluso morir. Cada vez que alguien se infecta es como volver al 22 de marzo”.

La desesperación de los 83 tripulantes que quedan a bordo va en aumento, explica “Lo estoy diciendo hoy. La gente se va a empezar a desesperar y el riesgo de amotinamiento aquí es grande”, aseveró.

Elogió la actuación uruguaya en el caso y denunció  “no pueden lavarse las manso y dejarle el problema a Uruguay. No pueden decir mándenlos cuando estén sanos”.

Usme reveló que desde la compañía (El operador australiano de cruceros Aurora Expeditions) le solicitaron en el inicio que cambiara la de Declaración de Salud del barco y que negara que estaban en cuarentena. Esta acción habría permitido el normal desembarco de pasajeros y tripulantes.

“No cambié ni una sola coma. Preferí quedarme en el barco con los pasajeros, protegiéndolos a ellos, no atravesar el Uruguay contagiados. Nos quedamos todos a ver si podíamos solucionar el problema, lo facilista era cambiar la Declaración de Salud y decir que el barco no estaba en cuarentena”.

Para Usme, ese intento de la compañía “fue un atentado contra el Uruguay”.

“Tengo cómo demostrar, con audios, videos y el papel que mandé a la autoridad portuaria con mi firma, que yo no cambié nada. Pero aquí, el capitán el 26 de marzo y la compañía desde el 23, me estaban mandando mails sugiriendo que cambiara la Declaración de Salud”, denunció y que esa documentación ya está en manos de su abogado.

Señala que de haber cambiado la verdad sobre lo que ocurría en el crucero con los contagiados, “En Uruguay hoy podrían estar contando los muertos por cientos o por miles”.

El médico aseguró que, “Aquí hay desinformación, manipulación, y actos punibles o delictivos, y tengo como probarlo. Estoy a la orden de las autoridades uruguayas”.