La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso recurrirá ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo con el objetivo de obtener una respuesta ante la denegación del Ministerio de Sanidad español de denegar que la Comunidad Autónoma avance a la fase 1 de la desescalada como ha ocurrido en gran parte del país.
En esta línea la Comunidad de Madrid ve claro el asunto y argumenta su postura asegurando que no tiene constancia de que exista ningún informe que motive el rechazo a la petición de progresión a la Fase 1, lo que podría suponer un defecto grave. A su vez declara que el informe de la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad es “posterior a la comunicación de la decisión” a la Comunidad y, además, “las razones que esgrime el informe para motivar la denegación no tienen relación directa con los indicadores del llamado Plan para la Transición a una Nueva Normalidad”.
“La Comunidad de Madrid tiene dudas razonables acerca de que los indicadores se estén aplicando de manera homogénea para todas las comunidades autónomas por parte del Ministerio de Sanidad, lo que le hace cuestionarse la validez jurídica de la decisión, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista del respeto al principio de igualdad”, expresó el Gobierno regional.
La Comunidad de Madrid, donde residen unas 7 millones de personas, considera que está preparada para pasar de fase y dar la batalla al Covid-19, situación que contradice los informes del gobierno central y del Ministerio de Sanidad, quienes se han negado a que la capital española y la región avancen en la desescalada.
Ante esto afirma que tanto los indicadores de salud, la capacidad de detección y seguimiento de nuevos contagios, así como la capacidad estratégica del sistema sanitario madrileño para hacer frente a un eventual rebrote del COVID-19, permitirían ya el cambio de fase.