Caritas denuncia que la economía de muchas familias españolas están al “límite” por efectos del Covid-19

Ante esto explicó que las familias españolas vulnerables ya venían arrastrando un mal pasar económico debido a la crisis financiera de 2008, situación que se ha visto acrecentada y agravada con el difícil escenario de la pandemia en el país

0
147
Personal de Caritas Madrid. (Foto Caritas).

Representantes de Caritas España advirtieron que muchas familias de la nación ibérica están viviendo una verdadera tragedia económica y psicológica por el devastador efecto del Covid-19,  el cual ha conducido a que muchas personas pierdan su empleo, al tiempo de ver mermada sus finanzas familiares dejandolas a las puertas del precipicio.

“Los equipos diocesanos y parroquiales de Cáritas en toda España están siendo testigos directos de cómo la economía de muchas familias está al límite y cómo son muchos los hogares que han visto como uno o los dos progenitores se han quedado sin empleo, con las consecuencias materiales y psicológicas que ello conlleva”, afirmó.

Ante esto explicó que las familias españolas vulnerables ya venían arrastrando un mal pasar económico debido a la crisis financiera de 2008, situación que se ha visto acrecentada y agravada con el difícil escenario de la pandemia en el país.

“Este enquistamiento de las condiciones de exclusión social a causa del impacto sucesivo, en apenas 12 años, de dos crisis devastadoras van a tener consecuencias determinantes en la perpetuación de la transmisión intergeneracional de la pobreza”, expresó Caritas.

Por otra parte el organismo internacional advirtió sobre la gravedad que supone el desbordamiento psicosocial y emocional que están viviendo, y cómo se va abordar desde las Administraciones públicas la estrategia eficaz de respuesta integral y urgente que necesitan estos hogares, asegurando que de no ejercer una buena intervención social traería consecuencia en el futuro.

En este contexto recordó que según datos del año 2018 del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, España fue el país de toda la Unión Europea que menos porcentaje de PIB invirtió en políticas familiares, situación que ha conllevado a la precariedad actual y el sufrimiento de muchas familias españolas que carecen de la protección necesaria ante una situación de emergencia.