Uruguay: Mujer con Covid-19 tiene arrebatos de violencia y se quiere ir a la fuerza del hospital

La mujer infectada protagonizó varios arrebatos de violencia en el Hospital de San José, donde se encuentra ingresada e intenta marcharse a la fuerza, pero por su situación de precariedad no tiene un lugar adecuado para cumplir la cuarentena.

0
215
Foto Presidencia

La mujer de 27 años que se convirtió en el tercer caso positivo de coronavirus detectado en el departamento de San José en Uruguay y que desatendió las precauciones viajando en ómnibus y estando en contacto con más de 100 personas mientras esperaba el resultado del test que le dio positivo,  protagonizó varios arrebatos de violencia en el Hospital de esa ciudad, donde se encuentra ingresada e intenta marcharse a la fuerza, pero por su situación de precariedad no tiene un lugar adecuado para cumplir la cuarentena.

La paciente está aislada en un área especial destinada a la atención de personas con Covid-19, pero en realidad no tiene síntomas y quiere irse por la fuerza del hoispital.

El Dr. Walter Oliveira, director del Hospital del San José, informó en el programa Según como se mire de Radio 41 que el personal está “haciendo lo posible para que no se vaya”, lo cual es bastante difícil porque la mujer “no tiene custodia policial” y porque “los funcionarios no pueden hacer mucho más que persuadirla”.

A la mujer le restarían unos 10 días de cuarentena, según se informó

En diálogo con el periodista Jorge Gutiérrez Pérez, el director del Hospital agregó: “No tiene que estar internada acá, no requiere atención médica. Hay que buscarle un lugar para que cumpla la cuarentena. Anoche pasó toda la noche diciendo que se iba. No tenemos herramientas para seguir en esta persuasión continua”.

El jerarca remarcó que es “admirable el trabajo que está haciendo el equipo de salud para mantenerla” en el nosocomio, pero añadió con preocupación que se está exponiendo a mucho personal que, si se enferma, no habrá manera de reponerlo.

La paciente ya fue atendida por médicos infectólogos, internistas y también por asistentes sociales, según dijo Oliveira que a la vez destacó: que “el MIDES está haciendo lo posible para encontrar un lugar”, que ya se encuentra trabajando para instalar un lugar para llevar a quienes no tienen donde pasar la cuarentena