OMS advierte que levantar el confinamiento muy rápido podría conducir a un “resurgimiento mortal” del COVID-19

Ante esto argumentó que la OMS recomienda una serie de instancias que se deben cumplir a la hora de levantar el confinamiento dentro de las que se cuenta que la transmisión del virus esté controlada; que los sistemas sanitarios estén en buen estado y sean accesibles para toda la población y los riesgos de brotes de coronavirus en centros sociosanitarios como residencias de mayores y otros lugares se minimicen al máximo

0
298
En la vacía Plaza Mayor de Madrid, una ambulancia en el centro de la imagen (Foto ICN Diario)

El cuestionado director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, advirtió que levantar las medidas de confinamiento y movilidad social demasiado rápido podría tener como consecuencia el rebrote del COVID-19, dijo en medio de las críticas a su gestión por su tardía reacción sobre los efectos del coronavirus, por la que se pide si dimisión.

“Sé que algunos países ya están planeando la transición de las restricciones del confinamiento OMS quiere ver las restricciones levantadas tanto como cualquiera (…) levantar las restricciones demasiado rápido podría conducir a un resurgimiento mortal. El descenso puede ser tan peligroso como el ascenso si no se maneja adecuadamente”, explicó.

En este sentido el máximo representante del organismo internacional aseguró que la OMS está trabajando con los países afectados en estrategias para aliviar las restricciones de forma gradual y segura, a fin de salir victoriosos de las intensas batallas libradas contra el coronavirus en los últimos meses.

Ante esto argumentó que la OMS ve claro el asunto y recomienda una serie de instancias que se deben cumplir a la hora de levantar el confinamiento dentro de las que se cuenta que la transmisión del virus esté controlada; que los sistemas sanitarios estén en buen estado y sean accesibles para toda la población y los riesgos de brotes de coronavirus en centros sociosanitarios como residencias de mayores y otros lugares se minimicen al máximo.

De la misma forma el director de la OMS afirmó para avanzar a buen paso se deben implantar medidas preventivas en espacios de mucho tránsito de personas como lugares de trabajo, escuelas y otros lugares esenciales; además de que se controle la importación de casos de COVID-19 en caso de que se hayan infectado fuera del país y por último que la sociedad tome conciencia de la situación y se haga partícipe activa de la lucha contra el virus.

Por otra parte declaró que se está poniendo especial atención en los contagios que tienen los trabajadores de la salud, ya que hay países donde el túnel de la crisis ha conllevado a que hasta el 10% de los trabajadores de la salud esten infectados. A su vez se aboga por que estos puedan acceder a las máscaras, guantes, batas y otros elementos que necesitan para ejercer su trabajo de forma segura.

“Cuando los trabajadores de la salud están en riesgo, todos estamos en riesgo. China, Italia, España y EE.UU nos está ayudando a comprender por qué sucede esto y qué podemos hacer al respecto (…). Muchos trabajadores de la salud también están expuestos a un gran número de pacientes en turnos largos con períodos de descanso inadecuados”, dijo.