La razón por la cual el gobierno de Uruguay le negó la cadena nacional al Pit-Cnt

Lo que el titular de la agrupación sindical debería entender es que no todos los trabajadores del país, coinciden con los postulados del Pit-Cnt y que a los actos públicos del 1º de mayo en la Plaza de los Mártires, concurren quienes están de acuerdo o son afiliados a ese gremio, por lo tanto no puede exigir que todos estén obligados a ver a escuchar sus discursos por cadena de radio o televisión

0
174
El titular del sindicato Pit-Cnt, Fernando Pereira, junto a otro miembro sindical (Foto Presidencia)

El sindicato Pit- Cnt, una agrupación de trabajadores sin personería jurídica en Uruguay, le ha pedido al gobierno la utilización de la cadena nacional de televisión y radio para emitir el mensaje del día de los trabajadores el 1º de mayo próximo, con el argumento de que por el coronavirus se evitaría la aglomeración de gente en un acto público en esa fecha.

El presidente del Pit-Cnt, Fernando Pereira, recibió la negativa del presidente de la República: “En respuesta a su solicitud para disponer de la Cadena Nacional de Radio y Televisión el próximo 1ero de mayo, queremos informarle que la política de comunicación adoptada por este gobierno, en relación a la utilización de dicho recurso, contempla únicamente necesidades de carácter nacional que involucren a las instituciones de gobierno”. El mandatario uruguayo señaló que “realizará las gestiones pertinentes” a los efectos de la “utilización de un espacio en los medios públicos” para que el sindicato pueda emitir un mensaje en conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores.

Pero además, lo que el titular de la agrupación sindical debería entender es que no todos los trabajadores del país, coinciden con los postulados del Pit-Cnt y que a los actos públicos del 1º de mayo en la Plaza de los Mártires, concurren quienes están de acuerdo o son afiliados a ese gremio, por lo tanto no puede exigir que todos estén obligados a ver a escuchar sus discursos por cadena de radio o televisión.

Que contraten medios de comunicación para difundir su mensaje es otra cosa, pero que sea a su coste, que dinero tienen para hacerlo.

No cabe ofenderse, porque cualquier otro sindicato no afiliado al Pit- Cnt y quizás con personería jurídica tendría el mismo derecho, o más, para exigir una cadena nacional.