Chile promulgó Ley de Protección de Empleo que beneficiará a 4,5 millones de trabajadores en riesgo de cesantía por COVID 19

“Con esta ley, ante un mandato sanitario que determine la paralización total o parcial de las actividades laborales o mutuo acuerdo se podrá suspender temporalmente el trabajo en la empresa, pero manteniendo el empleo el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador” explicó el Mandatario Sebastián Piñera

0
167

El presidente de Chile, Sebastián Piñera promulgó este miércoles la Ley de Protección de Empleo, luego de que este fuera aprobado por el Senado y después por la Cámara de Diputados. La instancia permitirá a los trabajadores el uso del seguro de cesantía por mientras dejen de recibir su sueldo durante la emergencia del coronavirus; a su vez la empresa afectada paga las cotizaciones.

La iniciativa prevé beneficiar cerca de 4,5 millones de trabajadores quienes enfrentan un horizonte de incertidumbre ante este enemigo invisible. Podrán optar a esta instancia todos aquellas personas que estén asociados al seguro de desempleo y el Fisco financiará hasta por US$2.000 millones el Fondo Solidario del Seguro en la medida que esto sea requerido.

“Esta ley busca proteger los empleos y los ingresos de los trabajadores chilenos, proteger a las pymes y dar un impulso a nuestra economía”, dijo.

De esta forma el Mandatario Sebastián Piñera faculta el acceso a prestaciones del seguro de desempleo bajo circunstancias excepcionales antes de ver el precipicio por la ventana de La Moneda en su golpeado gobierno que no tiene respiro desde el pasado mes de octubre cuando el país se inundó de continuas protestas las que bajaron su intensidad ante la pandemia. En este contexto se garantizan parte de los ingresos a las familias chilenas que se vean afectadas por la cesantía ante un eventual cierre de empresas a causa de las medidas de confinamiento y restricción de movilidad por el COVID 19.

“Con esta ley, ante un mandato sanitario que determine la paralización total o parcial de las actividades laborales o mutuo acuerdo se podrá suspender temporalmente el trabajo en la empresa, pero manteniendo el empleo, el contrato y todos los derechos laborales, como el pago de las cotizaciones por parte del empleador”, explicó.

De la misma forma la instancia permitirá la reducción de la jornada laboral en hasta 50%, compensando parte de la disminución de la remuneración de los trabajadores con recursos del seguro de cesantía. Ante esto el empleador pagará la remuneración proporcional a las horas trabajadas y el trabajador podrá complementar hasta el 25% de su remuneración con el seguro de desempleo.

Además, la ley beneficia a las empresas, particularmente a las de menor tamaño, reduciendo sus obligaciones.

“Juntos y unidos superaremos esta emergencia sanitaria”, aseguró el Mandatario.