El presidente de Chile, Sebastián Piñera declaró “estado de catástrofe” en todo Chile por 90’ días con el objetivo de frenar la expansión del coronavirus en el país y proteger a la población más vulnerable. La medida entrará en vigencia a partir de las 0:00 horas de este jueves 19 de marzo.
La decisión adoptada por el Ejecutivo responde al sostenido avance de casos de personas contagiadas con esta enfermedad. Las autoridades del Ministerio de Salud reportan 238 los casos de COVID-19 en el país, con 8 hospitalizados, sin riesgo vital.
“En Chile ayer tuvimos 37 nuevos casos, lo que hace un total de 238 contagios comprobados, 8 pacientes hospitalizados en Unidades de Pacientes Críticos, y gracias a Dios, no hemos debido lamentar aún ninguna muerte”, expresó.
Ante esto trascendió que la medida permite asegurar la distribución de bienes y servicios, prohibir reuniones sociales, establecer cuarentenas generales o toques de quedas, limitar el tránsito o la locomoción, además de dar mayor seguridad a los hospitales y todos los sitios de atención de salud, proteger mejor la cadena logística y de traslado de insumos médicos, facilitar el cuidado y traslado de pacientes y personal médico, y la evacuación de personas.
De la misma forma se especificó que la medida permite la colaboración de las Fuerzas Armadas para enfrentar mejor esta crisis y establece la designación de Jefes de la Defensa Nacional, los cuales asumirán el mando de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública en las zonas respectivas, velar por el orden público y reparar o precaver el daño o peligro para la seguridad nacional.
“Las facultades que otorga este Estado de Catástrofe y las medidas específicas que iremos adoptando se harán en función del conocimiento, la ciencia, la opinión de los expertos y según la evolución que este virus tenga en nuestro país”, aseguró.
Por otra parte el ministro de Salud, Jaime Mañalich, indicó que se han adoptado otras medidas para controlar el coronavirus COVID-19 como el reforzamiento de la red asistencial, la toma de exámenes, el seguimiento y la vigilancia de los casos confirmados y sus contactos, además del cierre de fronteras que partió hoy.