El director general de la Organización Mundial de la Salud -OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus aseguró que tras las constantes evaluaciones realizadas por el organismo en relación al coronavirus está ya puede definirse como una “pandemia”.
Ante esto el máximo representante del organismo institucional argumentó que esta caracterización se debe ya que en las últimas dos semanas, el número de casos de COVID-19 fuera de China se ha multiplicado por 13, y el número de países afectados se ha triplicado, por ende la definición significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas.
“La OMS ha estado evaluando este brote durante todo el día y estamos profundamente preocupados tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad, como por los niveles alarmantes de inacción. Por lo tanto, hemos evaluado que COVID-19 puede caracterizarse como una pandemia”, expresó.
En este contexto el Director de la OMS lejos de ser un rayo de esperanza especificó que en el corto plazo esto no se va a detener por lo que en los próximos días y semanas, se espera ver que la cantidad de casos, de muertes y la cantidad de países afectados aumente aún más.
Ante esto detalló que de los 118,000 casos reportados a nivel mundial en 114 países, más del 90 por ciento de los casos están en solo cuatro países, y dos de ellos, China y la República de Corea, tienen epidemias en declive significativo. A su vez 81 países no han reportado ningún caso, y 57 países han reportado 10 casos o menos.
Por último el director general instó a los gobiernos y Estados afectados a salvar obstáculos y establecer los mecanismos de prevención necesarios a fin de controlar, prevenir y disminuir la propagación masiva del coronavirus.
“Si los países detectan, prueban, tratan, aíslan, rastrean y movilizan a su gente en la respuesta, aquellos con un puñado de casos pueden evitar que esos casos se conviertan en grupos, y esos grupos se conviertan en transmisión comunitaria”, dijo.