El presidente de México, Manuel López Obrador dio un radical giro a su discurso político en relación a cómo los ciudadanos deben enfrentar la expansión del coronavirus en el país, instando a todos a quedarse en sus hogares, luego de que en una primera instancia minimizara los casos de la pandemia de coronavirus y solicitará a los mexicanos que “no dejen de hacer una vida normal” enfriando los ánimos en relación a la alta posibilidad de contagio del COVID 19.
“Todavía estamos en la primera fase. Yo les voy a decir cuándo no salgan, pero si pueden hacerlo y tienen la posibilidad económica, sigan llevando a la familia a comer a las fondas, a los restaurantes, porque eso es fortalecer la economía familiar y popular”, expresó López Obrador hace una semana, situación que levantó una serie de críticas a su gestión en esta materia.
No obstante las cifras de contagiados en el país azteca se han disparado en las últimas horas, las que según las entidades sanitarias del país llegan a 848 casos confirmados, 2,623 casos sospechosos y 16 defunciones, por lo que el Mandatario se vio en la obligación de estructurar medidas más drásticas frente al coronavirus y evitar su expansión en la población.
“Ahora lo que queremos es que se retiren todos, que estén en sus casas, con sus familias, ayúdenos también a guardar la sana distancia y que haya higiene”, expresó López Obrador en su mensaje. “He dicho y lo creo que más que los hospitales, tenemos que cuidarnos nosotros mismos, es mejor prevenir que lamentar”, afirmó.
En esta línea el jefe de Estado abogó por que los ciudadanos tomen conciencia de esta situación cuidando a los adultos mayores y la población más vulnerable como enfermos de diabetes, hipertensión, padecimientos renales o mujeres embarazadas, entre otros.
“Si no nos retiramos a nuestras casas, se nos van a disparar los casos de infección y se nos van a saturar los hospitales. Aún cuando estamos preparados, va a ser algo desbordante”, aseguró.
Por otra parte el Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez ve claro el asunto expresando que toda la población debe contribuir para lograr reducir la intensidad de la epidemia, abogando por medidas masivas de inmovilización, reducción de la actividad laboral, escolar y concentración de personas en el espacio público en forma masiva.
“En la medida en que logremos la inmovilización masiva de personas en el espacio público tendremos el beneficio de reducir la velocidad de transmisión del virus. Esta es nuestra última oportunidad de hacerlo ya. A las y los habitantes del país les decimos”, dijo.