Colombia y Costa Rica confirman primeros casos de coronavirus en sus territorios

El presidente de Colombia Iván Duque aseguró que el coronavirus no puede conducir a la parálisis del país ni a que el pánico se apodere de la sociedad ya que en otros lugares del mundo la “reacción con paranoia ha llevado a afectaciones muy graves en materia económica y social”

0
143
El presidente de Colombia, Iván Duque

El presidente de Colombia, Iván Duque ratificó la detección del primer caso de coronavirus (Covid-19) en el país por lo que ordenó la activación de los protocolos correspondientes para afrontar este caso, al tiempo de llamar a la población a no caer en el “pánico” y tomar todas las medidas de prevención y de higiene que han sido transmitidas desde el Ministerio de Salud.

“Como era de esperarse, este virus ha ido esparciéndose y hoy en Colombia ha sido reportado un caso. Este caso ha sido detectado por las autoridades, conforme a los protocolos de prevención y preparación, donde, por supuesto, estaba la detección”, expresó.

En esta línea trascendió que la afectada es una mujer de 19 años de edad, procedente de Milán, Italia. La joven presentó síntomas y acudió a los servicios de salud donde se le tomaron las muestras para el análisis respectivo. Ante esto, el Instituto Nacional de Salud confirmó resultados positivos a las pruebas.

De esta forma se dio paso al Plan de respuesta ante el ingreso de coronavirus a Colombia, por lo cual todos los territorios a partir de este momento deben activar su plan de contingencia para enfrentar este reto en salud mundial.

“El paso a seguir, por parte del Ministerio de Salud y Protección Social, es hacer una ronda por todas las regiones del país para verificar que todos los planes de esta fase de contención estén debidamente aplicados”, dijo el Mandatario.

En este contexto instó a los colombianos a tomar todas las medidas de prevención y de higiene, además de informar que serán reforzados los controles migratorios, agregando que el coronavirus no puede conducir a la parálisis del país, ni a que el pánico se apodere de la sociedad, ya que en otros lugares del mundo la “reacción con paranoia ha llevado a afectaciones muy graves en materia económica y social”.

“Debemos obrar con un sentido de precaución, pero no podemos dejarnos llevar por el pánico, ni nos podemos dejar llevar por la paranoia. Qué quiere decir esto: que vamos a actuar con rigor, todos en la sociedad. Con la debida preparación, con las debidas advertencias”, señaló.

Costa Rica

Por otra parte el Ministerio de Salud de Costa Rica informó que se registra el primer caso confirmado importado por COVID-19 en el territorio luego de los resultados obtenidos por Inciensa. Se trata de una mujer estadounidenses de 49 años, quien se encuentra aislada, junto a su esposo en un hospedaje de la ciudad de San José.

La paciente positiva llegó a Costa Rica con su esposo el domingo 1 de marzo sin síntomas, al aeropuerto Juan Santamaría, visitaron Alajuela y Puntarenas, por lo que se realizan las investigaciones desde dichas áreas para darle seguimiento a los contactos, así como a las 152 personas que viajan en el vuelo que los trajo al país centroamericano.