España endurece medidas contra COVID 19 y suspende toda actividad no esencial desde este lunes

En este contexto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales –CEOE expresó que va a ser una medida que va a generar un enorme impacto sin precedentes en la economía española especialmente en sectores como el industrial

0
202
Pedro Sánchez (Foto Moncloa)

El presidente de España, Pedro Sánchez informó que el Ejecutivo tomó la  determinación de endurecer las medidas para evitar la expansión del COVID 19 en el país   por lo que todos los trabajadores de actividades no esenciales se deben quedar en sus domicilios entre el 30 de marzo y el 9 de abril.

En esta línea el Mandatario aseguró que los trabajadores continuarán recibiendo su salario de forma normal, al tiempo de acotar que la medida involucra la recuperación de las horas no trabajadas de manera paulatina cuando termine el estado de emergencia.

La iniciativa  efectuada en base a las recomendaciones del Comité Técnico prevé reducir aún más la movilidad de las personas,  disminuir el riesgo de contagio y permitirá descongestionar las UCIs de los hospitales.

Advertencia de empresarios

En este contexto la Confederación Española de Organizaciones Empresariales –CEOE expresó que va a ser una medida que va a generar un enorme impacto sin precedentes en la economía española, especialmente en sectores como el industrial.

“Las empresas españolas no discutimos las últimas medidas sanitarias adoptadas y vamos a cumplirlas, como hasta ahora. La prioridad es la salud de las personas (…)este parón puede llevar a una crisis más profunda de la economía que podría llegar a ser social”, aseguró la CEOE.

De la misma forma manifestaron su “desconcierto total en la actividad empresarial”, ya que los empresarios españoles necesitan “urgentemente” conocer la lista de las actividades que se consideran esenciales para poder adoptar las medidas oportunas.

Apoyo de los sindicatos

Por otra parte los principales sindicatos del país representados en Comisiones Obreras- CC.OO y la Unión General de Trabajadores- UGT apoyaron la medida dispuesta por el Ejecutivo valorando que se apruebe un permiso retribuido para este periodo y se ponen a disposición para negociar la recuperación de esas horas, bajo el precepto de que es fundamental salvar el empleo y salvar las empresas.

“Esperamos que la ampliación del confinamiento sirva para frenar el contagio y reducir la presión al sistema sanitario, para que éste pueda sea más eficaz en su labor de intentar sanar a las personas enfermas. Confiamos también en que las consecuencias positivas de esta medidas y este esfuerzo colectivo se vean pronto”, afirmaron ambas entidades.