Colombia presenta medidas económicas y de orden público con el objetivo de enfrentar propagación del COVID-19

El Fondo Nacional de Garantías facilitará el acceso a las micro, pequeñas y medianas empresas a líneas de créditos con el sistema financiero con el objetivo de que estas puedan tener la posibilidad de mantener el pago de sus nóminas y minimizar en la sociedad efectos negativos en el empleo

0
227

El Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez; la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, y el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo suscribieron el Decreto 418 del 18 de marzo de 2020, por el cual se dictan medidas transitorias para regular el orden público en el  país a fin de controlar la emergencia sanitaria por el coronavirus.

La medida que comenzó a regir desde este miércoles 18 de marzo especifica  que el presidente de la República, los gobernadores y los alcaldes distritales y municipales están facultados para dictar medidas en materias de orden público en caso de que la emergencia lo requiera. Estas medidas tienen que ser en estricta coordinación con el presidente de la República.

Ante esto se especificó que las instrucciones, actos y órdenes del Presidente de la República en materia de orden público, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19, se aplicarán de manera inmediata y preferente sobre las disposiciones de gobernadores y alcaldes.

“Tenemos que trabajar armónicamente, porque esta es una pandemia y no se puede actuar por pedazos sino coordinadamente, y ellos, alcaldes y gobernadores, llamarán a Presidencia por algunas medidas que van a tomar y la coordinación la pueden hacer con el Ministerio del Interior y el Presidente de la República”, dijo Alicia Arango Olmos.

Recursos financieros para empresas

Por otra parte el presidente, Iván Duque anunció una serie de recursos financieros para personas y  pequeñas, medianas y microempresas y empresas de otro tamaño, que necesitan en los próximos dos meses enfrentar dificultades en el pago de créditos.

“Aquí se ha diseñado un esquema durante el cual en los próximos dos meses aquellas empresas y personas que tienen vencimiento de créditos hipotecarios o de otra naturaleza y empresas que tengan, también, vencimientos de créditos puedan tener la posibilidad de, bajo el alivio, no pagar durante estos meses, pero, también, poder refinanciar, extendiendo los plazos de tal manera que no queden reportados ni se vean afectados en su naturaleza de trabajo”, aseveró.

A su vez  el Fondo Nacional de Garantías facilitará el acceso a las micro, pequeñas y medianas empresas a líneas de créditos con el sistema financiero con el objetivo de que estas puedan tener la posibilidad de mantener el pago de sus nóminas y minimizar en la sociedad efectos negativos en el empleo.