Cepal advierte incremento de la pobreza y el desempleo en América Latina por el coronavirus

En este sentido la representante del organismo internacional argumentó que China es un destino importante para las exportaciones de varias economías latinoamericanas, siendo el principal socio comercial en los casos de Chile, Perú y Brasil

0
130

La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena advirtió sobre las consecuencias económicas que tendrá la expansión del coronavirus en la región, asegurando que se estima una contracción de -1,8% del producto interno bruto regional, lo que podría llevar a que el desempleo en la región suba en diez puntos porcentuales, a su vez el número de pobres en la región suba de 185 a 220 millones de personas; en tanto que las personas en pobreza extrema podrían aumentar de 67,4 a 90 millones.

Ante esto argumentó que  la economía se verá afectada por diversos “canales” que van desde la  interrupción de las cadenas de producción hasta  la caída en la demanda de servicios de turismo, entre otros aspectos.

En este sentido la representante del organismo internacional argumentó que China es un destino importante para las exportaciones de varias economías latinoamericanas, siendo el principal socio comercial en los casos de Chile, Perú y Brasil. Antes esto CEPAL estima que las exportaciones de la región a ese destino podrían caer hasta 10,7% en valor.

De la misma forma los países del Caribe serán los principales afectados en  el sector turístico, calculando que si esta actividad tiene un freno por  uno, dos, o tres meses, la actividad se contraería en 8%, 17% y 25%, respectivamente.

También afectaría a la región la caída de los precios de los productos básicos (commodities), sobre todo para los países exportadores de materias primas en América del Sur.

A su vez la interrupción de las cadenas globales de valor,  afectaría principalmente a México y Brasil, países que importan partes y bienes intermedios desde China para sus sectores manufactureros (en especial en los casos de repuestos para automóviles, electrodomésticos, productos electrónicos y farmacéuticos).

Por último la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena   existiría  una mayor aversión al riesgo de los inversionistas, la que se sumaría al empeoramiento de las condiciones financieras globales.