Tensión política entre el presidente de El Salvador y el Congreso por citar a sesión extraordinaria

El Pleno de la Asamblea considera que procesos de préstamos no constituyen emergencia nacional para convocatorias extraordinarias

0
120
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele convocó el jueves pasado a todos los diputados del país a que realicen este domingo una sesión extraordinaria con el objetivo sacar adelante una iniciativa que permita un préstamo de 109 millones de dólares del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), destinados a financiar la tercera parte de un plan de seguridad contra las pandillas. La convocatoria no ha sido bien recibida por los legisladores del país generando tensión entre los órganos Legislativo y Ejecutivo.

“El Consejo de Ministros ha decidido hacer uso del artículo 167, 7 de la Constitución de la República, y ha ordenado a la Asamblea Legislativa sesionar este domingo a las 3pm, para definir, de una vez, su voto sobre el financiamiento para la Fase 3 del Plan Control Territorial”, expresó.

El Jefe de Estado argumentó que El Salvador está dominado por los bandos de la guerra civil, esos dos bandos continúan con la corrupción y negocian con grupos criminales. “Hay videos de ellos negociando vidas a cambio de votos. El pueblo ya se cansó y el Presidente está con ellos”, dijo.

En este contexto el presidente del órgano Legislativo, Mario Ponce con el objetivo de frenar el fuego cruzado de este impase político convocó el encuentro para este mismo sábado para discutir los pormenores del préstamo, pese a que en primera instancia la Asamblea Legislativa consideró que no existen condiciones materiales que justifiquen la convocatoria extraordinaria, además de estimar que es improcedente la reunión planteada porque transgrede la independencia de los Órganos del Estado.

Los parlamentarios expresaron que de esa convocatoria puede existir vicio de inconstitucionalidad y pondrían en riesgo que la sesión de la Asamblea Legislativa se contamine, lo cual también afectaría una eventual aprobación para suscribir el préstamo de $109 millones, de abordarse en dicha sesión.

“Una de las posibilidades que nos pueda permitir quitar tensión a la situación que se vive en el país es que convoquemos a plenaria esta noche, sin abordar ningún tema, pero dejar abierta la plenaria extraordinaria, dando un receso para que el lunes a primera hora cerremos la plenaria aprobando el decreto legislativo del préstamo de los 109 millones de dólares para financiar la tercera fase del Plan Control Territorial”, dijo  Ponce en conferencia de prensa.

Finalmente la convocatoria contó con un mínimo de respaldo, ya que solo 28 diputados se hicieron presente en la Asamblea, por lo que no hubo quórum siendo un duro golpe para las pretensiones de Ponce. A su vez el presidente de la Asamblea dejó en claro que existe la voluntad política por parte del Legislativo para avanzar en esta materia a fin de darle al Ejecutivo la autorización para suscribir el crédito internacional.

“Con 28 diputados presentes no se constituye quórum. Queda  constancia que esta presidencia ha hecho los esfuerzos necesarios. Esta presidencia convoca nuevamente a sesión extraordinaria el día lunes a las 12 horas, una vez reunida la comisión de hacienda”, expresó Ponce.

Por su parte el Jefe de Estado mantuvo el pulso firme expresando que este es un tema legislativo y el presidente Mario Ponce lo tendrá que resolver.  Ante esto señaló que mañana (domingo) “tienen que llegar por mandato constitucional”, ante la convocatoria del Consejo de Ministros. Art. 167, 7 de la Constitución.

“El presidente Mario Ponce le ha dado a los diputados una oportunidad de resolver el impasse, convocando a una plenaria para hoy en la noche. Pero la mayoría de los diputados, hasta ahora, han decidido no ir, irrespetando la convocatoria de su propio presidente legislativo”, dijo el Mandatario.