ONU reconoce limitaciones para abordar el problema político en Venezuela

En este sentido el máximo representante de la ONU aseguró que a pesar de este contexto la organización ha buscado las alternativas para brindar ayuda humanitaria, tanto a los venezolanos que han salido del país como a los que viven en él, no obstante aseguró que  existe “escasez de fondos”

0
194
António Guterres. (Foto ONU)

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres reconoció  que la capacidad del organismo internacional para abordar el problema político en Venezuela ha sido limitada,  por lo que abogó por instaurar el diálogo en la nación sudamericana, donde el riesgo, la desconfianza y la incertidumbre se han instalado como una sombra, ya que, a su juicio,  “es la única vía para superar estas dificultades”.

“Nuestros buenos oficios sólo funcionan cuando ambas partes quieren que funcionen y hasta ahora eso no ha ocurrido. Hemos respaldado la mediación noruega, desafortunadamente no ha dado resultados hasta ahora y seguimos muy preocupados de que la situación continúe sin una solución política”, expresó.

En este sentido el máximo representante de la ONU aseguró que a pesar de este contexto la organización ha buscado las alternativas para brindar ayuda humanitaria, tanto a los venezolanos que han salido del país como a los que viven en él, no obstante aseguró que  existe “escasez de fondos”.

De la misma forma el titular de la ONU se refirió a  la labor del bloque en materia de defensa de los derechos humanos,  un terreno muy resbaladizo que lo llevó a abrir una oficina en Venezuela donde mantiene a dos delegados.

“Estamos haciendo todo lo que podemos para el restablecimiento de la situación de los derechos humanos”, dijo.

Elecciones en Bolivia

Por otra parte el Secretario General de las Naciones Unidas explicó que su enviado personal en Bolivia, Jean Arnault  ha trabajado activamente con un único objetivo de impedir la polarización en el país altiplánico y generar las bases necesarias para la celebración de unas elecciones normales.

“Nuestro enviado especial ha trabajado muy activamente con un solo objetivo: evitar o ayudar a evitar que Bolivia se polarice y entre en un conflicto que sería terrible para el pueblo y para el futuro del país, y crear las condiciones para el restablecimiento de un proceso democrático normal, con elecciones normales en el país y evitando una confrontación que sería un desastre”, expresó.

A su vez Jean Arnault  indicó que el proceso electoral  en la nación altiplánica a celebrarse el próximo 03 de mayo debe conducirse “con pleno respeto de los derechos políticos y las libertades fundamentales”.

En este contexto y ante el clima de polarización política existente, los actores de la sociedad política deben estar  a “la altura de la situación”,  por lo que deben evitar los discursos de incitación al odio y a la violencia directa o indirecta o a la discriminación.

“Corresponde en particular proscribir los discursos de incitación al odio y a la violencia directa o indirecta o a la discriminación.  Si bien, en medio de las tensiones actuales, esos discursos buscan objetivos partidistas de corto plazo, perjudicarán a más largo plazo la paz, la tranquilidad y la gobernabilidad democrática del país”, dijo Jean Arnault.