Congreso de España avanza en la despenalización de la eutanasia con oposición del PP

El diputado y portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso José Ignacio Echániz condenó la medida afirmando que esta es una “ley de suicidio asistido del Gobierno” y que tiene por objetivo "ahorrar costes" con "personas que son muy caras al final de su vida"

0
122
Congreso de los Diputados de España (Foto: ICN Diario)

El pleno del Congreso de los Diputados de España aprobó por 203 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones  la toma en consideración de la ley orgánica de regulación de la eutanasia por lo que se da el primer paso para que continúe su tramitación parlamentaria.

La medida presentada por el Grupo Parlamentario Socialista prevé dar una respuesta jurídica a las personas que tengan una enfermedad grave, crónica o incurable  para provocar intencionadamente su muerte a fin de evitar que sufra. El bloque oficialista español argumentó que con esta iniciativa, que en la actualidad es penada por la Ley, se busca respetar la autonomía y voluntad de poner fin a la vida de quien está en esta situación, padeciendo un sufrimiento insoportable que no puede ser aliviado en condiciones que considere aceptables.

“España da un paso decisivo para reconocer el derecho a una muerte digna. Gracias a las personas y colectivos que llevan años peleando por ello. Y a Luisa Carcedo, por su trabajo incansable en la elaboración y defensa de esta ley de eutanasia tan necesaria”, dijo  el presidente español Pedro Sánchez al conocer el avance legislativo.

Por otra parte el diputado y portavoz adjunto del Partido Popular en el Congreso, José Ignacio Echániz, quien ha perdido esta primera partida, condenó la medida, afirmó que esta es una “ley de suicidio asistido del Gobierno” y que  tiene por objetivo “ahorrar costes” con “personas que son muy caras al final de su vida”.

“Los cuidados paliativos son la solución del progreso y de la ciencia para paliar el dolor. Frente a la eutanasia que propone el PSOE, nosotros defendemos una alternativa socialmente justa, que permite la muerte sin sufrimiento y sin forzar a las personas hacia el suicidio asistido. Tenemos la obligación de eliminar el dolor y el sufrimiento pero no a la persona con dolor y sufrimiento”, afirmó.