Bernard “Bernie” Sanders (nacido el 8 de septiembre de 1941) es un político estadounidense, izquierdista y socialista como se define, es senador junior de los Estados Unidos por el estado de Vermont y fue precandidato del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 en dicho país. Aunque es demócrata desde 2015, sostiene el récord como el independiente con más antigüedad en la historia del Congreso de EE. UU.
Pero Sanders ni siquiera es de los Demócratas, partido al que se afilió porque siendo independiente le resultaba más fácil hacer política dentro de una formación consolidada, pero no porque pensara igual al sector que hoy integra.
El septuagenario político está nuevamente en la brega y disputa en 2020 la candidatura del Partido Demócrata a la presidencia de los EEUU.
Pero todo lo de Sanders es ambiguo, ha criticado a Nicolás Maduro, pero se niega a llamarlo dictador. Es millonario pero asegura ser anticapitalista.
No habla de las dictaduras de Cuba y Nicaragua, pero hay testimonios filmados de Sanders expresando que estaba «entusiasmado cuando Fidel Castro hizo la revolución, parecía apropiado que los pobres se alzaran contra los ricos», pero nada dice de sus lujosas fincas de valores multimillonarios y su cuantiosa fortuna, mientra se autodenomina como “socialista democrático”.
Definiendo lo que el socialismo democrático significa para él, Sanders dijo: “No creo que el gobierno deba adueñarse de la tienda de la esquina o poseer los medios de producción de la sociedad, pero sí creo que la clase media y las familias trabajadoras que producen la riqueza de EE. UU. merecen un nivel de vida decente y que sus ingresos deberían incrementar, no disminuir”.
En Iowa hoy después de la votación inicial de las primarias demócratas, Bernie Sanders y Pete Buttigieg se encuentran en la delantera con una ínfima diferencia, tras el recuento de todos los votos.
En el estado de New Hampshire (noreste), Buttigieg tiene 26,2% de los delegados estatales en Iowa, contra 26,1% de Sanders.
En 2016, el entonces también precandidato a la presidencia de los EEUU por el Partido Demócrata, el izquierdista Bernie Sanders, participó en Roma de un simposio organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales, denominado Tercer Encuentro Mundial de los Movimientos Sociales, donde especialmente invitados asistieron, Evo Morales y Rafael Correa, con quienes mantuvo cordiales conversaciones.
En ese simposio el capitalista Sanders dijo a los periodistas que es hora de crear una “economía moral” que incluye algunos de los principios de humanidad expuestas por el pontífice, a la vez que atacó con dureza al capitalismo señalando que “El 1% más rico del mundo percibe más beneficios que el 99% del resto de las personas”. Explicó que que este hecho “es inaceptable e inmoral. No se puede permitir que el mercado haga lo que quiera, se deben incluir criterios morales en nuestra economía”, afirmó.