Pedro Sánchez presenta al primer Gobierno de coalición formado por socialistas y populistas

Sánchez, este domingo al anunciar los integrantes de su Gobierno, dijo en una parte de su discurso algo que fue una advertencia a Podemos y a su líder Pablo Iglesias: "El Gobierno hablará con varias voces pero siempre con una misma palabra"

0
195
Pedro Sánchez (Foto Moncloa)

Pedro Sánchez, para lograr ser investido Presidente del Gobierno de España tuvo que ceder en su postura “de nunca pactar con el populismo” y lo ha hecho al formar un Ejecutivo de coalición con Podemos e Izquierda Unida, dos partidos del ala más radicalizada del izquierdismo español, a lo que se suman las concesiones que ha tenido que hacer a las formaciones independentistas -ERC y EH Bildu- para que se abstuvieran en la votación del Congreso, posibilitando su investidura.

Un nuevo Gobierno que estará formado- según dijo Sánchez este domingo- por cuatro vicepresidencias que atenderán a las grandes transformaciones que el presidente desgranó en su discurso de investidura: el entendimiento territorial, la justicia social, la transformación digital de la economía, la transición ecológica y la plena igualdad de la mujer, esta última impregnará la integridad del Gobierno como ha señalado el presidente en su declaración institucional.

Sánchez, este domingo al anunciar los integrantes de su Gobierno, dijo en una parte de su discurso algo que fue una advertencia a Podemos y a su líder Pablo Iglesias: “Es un Gobierno plural, es un Gobierno de coalición, pero con un firme propósito de unidad. Es un Gobierno que se va a nutrir de ideas plurales, pero que va a caminar en una única dirección; hablará con varias voces, pero siempre con una misma palabra”.

Pedro Sánchez ha destacado que “este es un Gobierno que nace con la vocación de servir a todos los españoles, arranca con el propósito de dialogar para resolver las diferencias y actuará con un espíritu activo y resolutivo”.

El presidente ha enfatizado también la profesionalidad de las personas que componen este nuevo Gobierno y ha señalado “la abundancia de perfiles de rotunda competencia económica para afrontar los desafíos que nos aguardan”. Un Gobierno que cuenta con tres mujeres al frente de las cuatro vicepresidencias y en el que la mitad de las carteras estarán ocupadas por mujeres. “España no va a volver a ser nunca más un país de mujeres sin voz”, ha afirmado Pedro Sánchez.

En su intervención, Sánchez ha querido agradecer también el excelente trabajo desarrollado por los ministros que abandonan su puesto en esta nueva etapa, “tienen mi completa gratitud por haber contribuido con acierto y con lealtad a este proyecto en su fase inicial”.

Luego señaló: “yo creo, con un sentir mayoritario de la ciudadanía española de incorporar a personas que con una trayectoria que les avala, profesional, dejan a un lado esa trayectoria profesional para servir a su país. Y creo que es importante subrayarlo, lo hacemos tanto el Partido Socialista como Unidas Podemos”.

Composición del Gobierno

  • Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
  • Carmen Calvo, vicepresidenta y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática
  • Pablo Iglesias, vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030
  • Nadia Calviño, vicepresidenta y ministra de Economía y Transformación Digital
  • Teresa Ribera, vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico
  • Arancha González Laya, ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
  • Juan Carlos Campo, ministro de Justicia
  • Margarita Robles, ministra de Defensa
  • María Jesús Montero, ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno
  • Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior
  • José Luis Ábalos, ministro de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana
  • Isabel Celáa, ministra de Educación
  • Yolanda Díaz, ministra deTrabajo
  • José Luis Escrivá, ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones
  • Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo
  • Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación
  • Carolina Darias, ministra de Política Territorial y Función Pública
  • Irene Montero, ministra de Igualdad
  • José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte
  • Salvador Illa, ministro de Sanidad
  • Alberto Garzón, ministro de Consumo
  • Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación
  • Manuel Castells, ministro deUniversidades