España: cae red que formaba falsas parejas de hecho con migrantes indocumentados a cambio de 8 mil euros

En esta línea trascendió que la organización desarticulada estaba fuertemente asentada en Sagunto (Valencia) y contaba con ramificaciones en Marruecos, Bélgica, Francia e Italia desde donde captaban a los migrantes indocumentados para posteriormente cobrarles entre 8 mil y 12 mil euros a cambio de regularizar su situación solicitando la tarjeta de residencia de familiar comunitario

0
150

La Policía Nacional de España desbarató una red que operaba en diferentes países de Europa promoviendo la formación de falsas parejas de hecho con el objetivo de que migrantes, especialmente provenientes de Marruecos y en situación irregular, puedan obtener la documentación necesaria para permanecer en la Unión Europea.

En esta línea trascendió que la organización desarticulada estaba fuertemente asentada en Sagunto (Valencia) y contaba con ramificaciones en Marruecos, Bélgica, Francia e Italia, desde donde captaban a los migrantes indocumentados para posteriormente cobrarles entre 8 mil y 12 mil euros a cambio de regularizar su situación solicitando la tarjeta de residencia de familiar comunitario.

Las falsas parejas de hecho estaban formadas por mujeres españolas e inmigrantes varones. La red contaba con varias empresas y gestorías ubicadas en Sagunto daban soporte y cobertura a la actividad ilegal de la red, dando de alta a mujeres que estaban dispuestas a simular las uniones de hecho, sin convivencia real y a cambio de 3.000 euros.

En el operativo realizado en de forma conjunta por los Agentes de la Policía Nacional y la INTERPOL se lograron detener a 30 personas, además de incautar 10.775 euros, un vehículo de alta gama, numerosas joyas y abundante material informático y telefónico.

Los cabecillas del grupo criminal son un ciudadano español y un francés quienes eran propietarios de varias empresas en Sagunto. En esas empresas eran dadas de alta como trabajadoras las mujeres que habían sido captadas por otros dos miembros de la red. Los agentes pudieron constatar que esas mujeres no desarrollaban actividad alguna en esas empresas, y que el objetivo era acreditar los medios económicos suficientes para cumplir con uno de los requisitos exigidos para formalizar la unión de hecho.