
BOGOTÁ — La presidencia de la trigésima reunión del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) emitió este martes una declaración conjunta sobre una resolución que incluye una lista de 29 personas cercanas al gobierno en disputa de Nicolás Maduro y que serán sancionadas, en materia de movilidad y financiera.
Dentro de la lista, además del presidente en disputa, se incluye a su esposa Cilia Flores, al presidente de la Asamblea Nacional Constituyente venezolana, Diosdado Cabello; el empresario barranquillero Alex Saab, y la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez. Así mismo, el canciller Jorge Arreaza y el ministro de defensa del gobierno en disputa, Vladimir Padrino López.
“Frente a estas personas, se han decidido activar los mecanismos de cooperación, medidas de debida diligencia y demás procedimientos necesarios”, señala la declaración final, en palabras de la canciller colombiana Claudia Blum, en referencia a la resolución aprobada el pasado 23 de septiembre en Nueva York.
En una intervención posterior, el diputado Julio Borges, Comisionado Presidencial para las Relaciones Exteriores de Venezuela aseguró que a la lista “se han sumado ya dos mil nombres”, actualmente bajo un proceso investigativo y explicó que es el resultado de diferentes encuentros que han sostenido miembros del TIAR.
“Significa la decisión de toda América de continuar con medidas concretas que no se habían tomado y que hoy tienen como epicentro seguir presionando los centros neurálgicos más complicados y que hoy siguen sosteniendo a la dictadura de Nicolás Maduro”, declaró Borges.
El político venezolano dijo que hasta la fecha se han realizado reuniones de carácter político, pero también técnico, y añadió que a la lista de 2 mil nombres, ya hay “cerca de setecientos nombres que ya están en un proceso continuo de investigación”.
El mecanismo activado en la reunión de este martes en Bogotá, Colombia, incluye “medidas de restricción de ingreso y tránsito de estas personas en países de TIAR”.
Igualmente la declaración ha dejado saber que se implementarán otros mecanismos que definan cómo aplicar “los parámetros y condiciones para las futuras inclusiones y eventuales retiros”, de estas personas en caso que así lo considere.
“La resolución rechaza las medidas adoptadas por Maduro contra el presidente encargado [de Venezuela] Juan Guaidó” y argumenta que está están en contradicción con los principios de objetividad e independencia de unidades de investigación financiera dirigidas por el gobierno en disputa de Maduro.
La reunión de hoy renovó también “la instrucción a representantes permanentes ante la OEA para dar seguimiento a la situación en Venezuela”.
RESOLUCIÓN | La Crisis en la República Bolivariana de #Venezuela y sus Impactos desestabilizadores para el Hemisferio. @CancilleriaCol
(Aprobada por la 30 Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de Estados parte del #TIAR el 3 de diciembre de 2019)https://t.co/uA7mXePyYn pic.twitter.com/G0DT65vqUV
— OEA (@OEA_oficial) December 3, 2019
La próxima reunión de este grupo observador está fijada para el primer trimestre del año 2020.
Un paso significativo
El presidente de Colombia, Iván Duque, señaló que el TIAR “hoy está más vivo que nunca” y que cualquier agresión a un país miembro “despierta la solidaridad de todos”.
“Este es un tratado que ha sido servido como herramienta para enfrentar momentos aciagos en la región”, dijo Duque. “Creado y diseñado para preservar la paz en el hemisferio, para preservar el entendimiento de los países y para unir a los países en causas comunes”, agregó.
La activación de este encuentro es para que hablemos “de una situación en la región que constituye una amenaza, un riesgo”.
“Estamos ante una estructura de poder que lo que pretende es entronizar al narcotráfico en uno de los países del hemisferio y representa una amenaza a todos los países aquí presentes”, dijo el mandatario colombiano, refiriéndose a la administración del presidente en disputa, Nicolás Maduro, y a sus estructuras.
Hizo una llamado, además, a una mayor articulación de todos los países para generar sanciones efectivas a aquellos que pertenecen a “grupos de poder cercanos al dictador que están desangrando el pueblo venezolano”.