Montevideo – Una controversia se instala en los últimos días del gobierno izquierdista del Frente Amplio en Uruguay al decidir que el aumento de las tarifas de los servicios públicos, que debían hacerse efectivas en el mes de enero de 2020, sean resueltas cuando asuma el nuevo gobierno de Lacalle Pou, el 1 de marzo próximo.
La futura ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, señaló que había pedido explicaciones “sobre la decisión de no aumentar las tarifas públicas en el mes de enero”.
“La declaración del ministro de Industria (actual) claramente se refería hasta el fin de este año y decía algo así como que probablemente hasta fin del período de gobierno”, señaló Arbeleche en referencia a los dichos de Guillermo Moncecchi en julio de este año.
“Nosotros entendíamos que había que sentarse y discutir si era oportuno o no realizar una corrección en las tarifas públicas. Fue uno de los temas que estuvo sobre la mesa y por eso la sorpresa, mientras en el piso 11 hablábamos en un clima cordial y directo, abajo se confirmaba que no había un aumento de tarifas”, agregó.
Arbeleche puntualizó que “Nos llamó la atención que siendo un punto relevante que queríamos discutir, se confirmara algo que ya estaba y que se extendía hasta el fin del período”.
El director de la OPP Álvaro García, dijo que “el ministro Moncecchi lo que hizo fue recordar lo que dijo el 29 de julio pasado cuando indicó que no habría ajustes de tarifas muy probablemente hasta el fin del período de gobierno”, intentando darle otro sentido a los expresado por el ministro.
Finalmente el director García del gobierno saliente, le pasó la responsabilidad a la futura administración del Partido Nacional: “será el próximo gobierno el que defina qué hace con las tarifas”, sentenció.
El FA, le pasa la responsabilidad de las tarifas al PN, pero sin consultar al nuevo gobierno nombrará a los nuevos generales de las tres armas
El ministro de Defensa dijo que si la administración entrante quiere transmitir alguna posición sobre los futuros ascensos militares “sera recibida”. No obstante, José Bayardi subrayó que las decisiones en la materia de los ascensos las tomará el gobierno actual.
Esto ha generado críticas por la doble postura de administración del Frente Amplio, que difiere totalmente entre el caso de las tarifas públicas, para que en caso de subirlas será responsabilidad del nuevo gobierno y no así con los nombramientos de los ascensos de los militares los cuales no consultarán con el Ejecutivo entrante.
La clásica prepotencia y la intolerancia del FA, en dos hechos concretos.
Si le pasan la responsabilidad al nuevo gobierno del tema de las tarifas públicas que debían fijar ellos, también es lógico que el PN nombre quienes serán los militares ascendidos.
Comments are closed.