Cámara de Diputados de Chile aprueba paridad de género y escaños para pueblos originarios en proceso constituyente

La iniciativa fue aprobada en general por 144 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención

0
114

La Cámara de Diputados de Chile aprobó la  paridad de género, pactos para independientes y escaños para pueblos originarios para el eventual proceso constituyente en el país, instancia que conlleva a la apertura para una mayor representación igualitaria en el órgano constituyente que elija la ciudadanía en el Plebiscito del 26 de abril para elaborar una nueva constitución.

La iniciativa, presentada por el partido de derecha Renovación Nacional (RN) fue aprobada en general por 144 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención.

En este contexto  trascendió que  la reserva  de escaños a representantes de los pueblos originarios se establece con la finalidad de resguardar y proteger la participación y existencia de estos en las elecciones de los Convencionales Constituyentes para redactar la nueva Constitución. En esta iniciativa se incluyen los pueblos Aymara, Quechua, Atacameño o Likan Antay, Diaguita, Colla, Rapa Nui, Kawésqar, Yagán y Mapuche.

“Por 141 votos a favor y 1 contra, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley de reforma constitucional que establece escaños reservados para pueblos originarios. Falta definir cuántos serán y cómo se elegirán”, expresó el diputado Miguel Crispi.

A su vez las medidas en relación  a la paridad de género fueron valoradas por diferentes sectores políticos del país, quienes celebraron la decisión adoptada, al tiempo de expresar su deseo de que sea aprobada en el Senado cuando sea visto en los próximos días.

Al respecto la diputada de RD, Maite Orsini expresó “ha costado tanto, pero no han podido detener la convicción de las mujeres. Hace 70 años logramos el voto y hoy empezamos camino para la Constituyente paritaria,  ahora Senado y tener un abrumador triunfo del SÍ en plebiscito de abril. A seguir empujando”.

“Atención! Todo lo aprobado hoy en la cámara aún debe ser ratificado por el Senado. Hasta estar seguras de que conseguimos la paridad, escaños reservados a pueblos originarios y listas de independientes ¡Seguimos alertas, atentas, vigilantes y movilizadas!”, dijo la diputada Karol Cariola.

En la misma línea  la diputada oficialista de  Renovación Nacional, Marcela Sabat aseguró  “tras un arduo trabajo, bloqueos y obstáculos garantizamos paridad en proceso constituyente. Hemos sido desplazadas sistemáticamente de la toma de decisiones, pero hoy, hicimos historia”.