La Cámara de Diputados de Chile aprobó el proyecto de Ley que tipifica el delito de saqueos y barricadas durante manifestaciones ciudadanas. La instancia que modifica el Código Penal, permitirá establecer sanciones más duras a las personas que incurran en la alteración de la paz pública mediante la ejecución de actos de violencia en el contexto de protestas.
“Los acuerdos que permiten encauzar y superar esta crisis, como el constitucional, social y el plan de recuperación económica para proteger el empleo, necesitan paz social y orden público. Delincuencia y violencia no son compatibles con la discusión democrática”, expresó el ministro del Interior, Gonzalo Blumel.
En este sentido el representante del Ejecutivo aseguró que la medida permitirá enfrentar de una mejor forma la contingencia que vive el país, el que se ha visto envuelto y afectado, este último tiempo, por una serie de desórdenes y saqueos en el marco de las protestas ciudadanas, por lo que la norma espera ser una herramienta para recuperar el orden público.
Ante esto se especificó que la normativa establece que el que valiéndose de una manifestación o reunión pública tome parte violenta y activamente en un hecho constitutivo de desorden público, será sancionado con reclusión menor en su grado medio a máximo, esto es, desde 541 días a 5 años.
En esta línea se entenderá por desorden público paralizar o interrumpir algún servicio público de primera necesidad, entendiéndose por tales los servicios de transportes, hospitalarios, de emergencia, entre otros; Ejecutar actos de violencia peligrosos para la vida o la integridad física de las personas mediante el lanzamiento de elementos contundentes, cortantes, punzantes; destruir, en todo o en parte relevante, una vivienda, un establecimiento comercial o industrial o incendiar objetos o utilizar elementos destinados a impedir coactivamente la libre circulación de las personas o vehículos.
La votación general contó con 127 votos a favor, 7 en contra y 13 abstenciones. Ante esto varios diputados argumentaron su postura, asegurando que se pretende resguardar el derecho a manifestarse y condenar a los que se aprovechan de esta instancia para cometer hechos delictuales.
“El derecho a la manifestación social es esencial en una democracia, por eso condenamos a quienes se aprovechan de las movilizaciones para saquear y ejercer violencia. Nos abrimos a legislar sobre esta materia aprobando en general la llamada “ley antisaqueo”, expresó la diputada de Revolución Democrática, Natalia Castillo.
“Aprobamos en general porque rechazamos los saqueos y sabemos daño que han causado a trabajadores/as. La izquierda no debe temer respaldar la protesta social, enfrentar a quienes intenten criminalizarla y a la vez enfrentar a quienes se aprovechan de ella para su beneficio individual”, dijo el diputado de Frente Amplio chileno, Gabriel Boric.
La iniciativa cuenta con urgencia de discusión inmediata por lo que su trámite ya se está realizando en el Senado chileno.













