Denunciado por crímenes de lesa humanidad en La Haya, Evo Morales recibe refugio en Argentina

Evo Morales se quedará en condición de refugiado en la Argentina. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el peronista Felipe Solá. Tras su estadía en México, el ex mandatario arriba junto a quien fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera

0
175
García Linera el exvicepresidente y Evo Morales inhabilitados para ser candidatos en 2025 (Foto MC)

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, acusado de fraude electoral y de avasallar e ignorar anteriormente el referéndum de febrero de 2016, que le impedía volver a postularse a la presidencia, se quedará en Argentina como refugiado por el nuevo gobierno kirchnerista de Alberto Fernández, afín a su ideología.

Evo Morales se quedará en condición de refugiado en la Argentina. Así lo confirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, el peronista Felipe Solá. Tras su estadía en México, el ex mandatario arriba junto a quien fuera su vicepresidente, Álvaro García Linera.

Evo Morales se encuentra en Buenos Aires según dijo el canciller entrante Felipe Solá quien resaltó que está acompañado por su ex vicepresidente Álvaro García Linera y una ex ministra.

“Viene para quedarse en la Argentina supongo porque la condición en la que entra es la que le he concedido yo anoche a cinco ciudadanos (…) Ellos están firmando la condición de refugiado, cesa la de asilo”, precisó. El canciller dijo que en los próximos días solicitará su declaración como refugiado.

https://twitter.com/evoespueblo/status/1205143355979681792

La denuncia ante la Corte Penal Internacional de La Haya fue presentada por el estudio jurídico en París de Alfonso M. Dorado, a nombre de las víctimas de Evo Morales.

“Hay miles de personas que han sido afectadas en sus derechos durante esta campaña de terrorismo, de momento no se puede divulgar sus identidades, eso es parte de la solicitud ante la Corte Internacional. (.). Esta es una primera etapa de un procedimiento bastante largo, pero ya hay un registro que ha abierto la Fiscalía de la Corte Internacional, se han presentado 18 videos y 51 pruebas escritas“, explicó Dorado al diario Página Siete.