Efectivos de la Policía de Bolivia aprehendieron a la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), María Eugenia Choque, y a Antonio Costas, quien renunció al cargo de vicepresidente de esa institución el 22 de octubre, dos días después de los comicios.
“Anunciar que gracias a un trabajo minucioso y decidido de la Policía se aprehendió a la presidenta del TSE, María Eugenia Choque, de igual manera se logró la aprehensión del vicepresidente Antonio Costas, los mismos están pasando a disposición del Ministerio Público para que se establezcan las responsabilidades de ley”, señaló el comandante de la Policía, Yuri Calderón.
En conferencia de prensa, el jefe policial explicó que ambas personas fueron sorprendidas cuando pretendían darse a la fuga, pues se hallaban en preparativos para su salida de la ciudad de La Paz.
Calderón manifestó que en el caso de Choque, quien renunció esta jornada a su cargo, fue encontrada con atuendo de varón lo que hace pensar que “estaba intentando deslindar responsabilidad”.
Agregó que a la fecha ya suman 36 los aprehendidos que figuran en una nómina establecida.
Por su parte, el fiscal departamental de La Paz, William Alave, indicó que tras la emisión de los mandamientos de aprehensión se coordinó con la Policía para su cumplimiento e iniciar la investigación.
“Prisionera de presiones”
Según informó EL DEBER, la expresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE) María Eugenia Choque, reveló que era prisionera de presiones y ante los fiscales mencionó tres nombres de personas que estuvieron vinculados a la manipulación de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), informó su abogado, Jhonny Castelú.
“Mencionó algunos nombres y cómo se realizó la paralización o el corte de energía eléctrica para el cómputo, de internet y lo que habría motivado los resultados que conocemos”, dijo el abogado.
34 detenidos por la Fiscalía General del Estado
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó hoy que fruto de operativos realizados de forma conjunta entre el Ministerio Público y la Policía Nacional, en las últimas horas se aprehendió a 34 personas, entre vocales del Tribunal Supremo Electoral, Tribunales Electorales de los nueve departamentos del país y un funcionario, quiénes son investigados por los delitos de Conducta Antieconómica, Incumplimiento de Deberes, Manipulación Informática, Alteración de Datos, entre otros, relacionados con los resultados de las elecciones nacionales del 20 de octubre.
La autoridad señaló que se están haciendo los esfuerzos necesarios para que las personas que no se presentaron, de manera voluntaria, puedan ser aprehendidas como fruto de la investigación del Ministerio Público en coordinación con la Policía Nacional.
El Fiscal General recalcó que el hecho que los vocales pretendan huir de la justicia complica su situación porque se constituye en un riesgo procesal que amerita una probabilidad de fuga y pone en riesgo su libertad.
De acuerdo a los datos reportados por las fiscalías departamentales, se tienen 34 aprehendidos, 3 del Tribunal Supremo Electoral, el resto corresponde a los tribunales electorales departamentales, 4 de Santa Cruz, 3 Beni, 4 Pando, 3 Chuquisaca, 1 Cochabamba, 5 Tarija, 4 Potosí, 2 Oruro, 4 La Paz, además de un funcionario de Potosí.
En ese mismo contexto, la Fiscalía General del Estado ha solicitado que el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), se sume al trabajo de investigación en la Fiscalía Departamental de La Paz con un perito informático y un perito en criminalística y se avance con el proceso investigativo.
Que avancen para que el cobarde mafioso de Evo deje de seguir diciendo que fue un golpe de estado y el vice presidente se queja que les robaron las eleciones Delincuente cobarde y estupido Morales hablando en conferencia de prensa cuanto descaro pero son los comunistas que ellos creen en su propia mentira
Comments are closed.