La denostación del candidato del Partido Nacional, Lacalle Pou ha sido permanente, tanto es así que se llegó al límite de que el actual primer mandatario lo apodara “pompita de jabón” “en tono burlón”, pretendiendo con dicha gracia rebajar al candidato, tanto a nivel político como personal, lo que fue muy festejado y utilizado en todos los estamentos del Frente Amplio, hasta que despertaron.
Al respecto por el 2014 en un encuentro casual en un hotel del interior de la República, Lacalle Pou recriminó al luego dos veces Presidente por la coalición de izquierda por el tono que tomaba aquella campaña electoral y las alusiones personales, recibiendo como respuesta según El Observador: “Bueno”, “pero usted se da por aludido, yo no mencioné a nadie y eso está dirigido a quien le crea que le cae …”
En octubre de este año, en Salto, al abrir una botella de agua y escucharse el sonido del gas señaló el nacionalista: “Me hace acordar a las pompitas de jabón, esto”, dijo bromeando con sus seguidores que lo apoyaron con risas y aplausos, “No hay que perder nunca el humor”, aclaró Lacalle Pou.
Su familia, estamento social del que proviene, su juventud inquieta pese a ser relatada en todos sus detalles cristalinamente por él, su presunta falta de experiencia, etc., también fue y es utilizado hasta el hartazgo.
“Pero no bajó la cabeza ni sus aspiraciones”, que son las que poseen los políticos de raza, cada golpe le dio puntos a favor cual Flipper Pinball, porque su accionar si por algo se caracterizó ha sido en estos últimos 5 años el de zurcir diferencias como actualmente le gusta decir.
En el 2018 el Diputado Eduardo Rubio de Unidad Popular manifestaba a El País que Lacalle Pou “es un dirigente con peso en la política nacional y es positivo que pueda ver en un proyecto de otro partido ideológicamente distante los puntos de acuerdo. Para nosotros eso es muy importante”, al apoyar la ley de vivienda popular.
Por supuesto que Unidad Popular seguramente nunca sería parte de una “coalición multicolor” como la actual, pero dicho accionar debió leerse como uno de los tantos tips que fueron alineando las tendencias que a la postre se transformaron en respeto y apoyo de los líderes y partidos que hoy robustecen su posición.
Hace pocos días que la coalición de gobierno se desayuna de la fortaleza de la estrategia y el plan llevado a la perfección por el líder y su equipo, que como ejército de hormigas trabajó a plena luz del día como si fueran invisibles, para que el próximo 24 de noviembre de 2019, el Dr. Luis Lacalle Pou sea el cuadragésimo segundo Presidente de la República Oriental del Uruguay.
Luis Jaunsolo Portillo












