Acto multitudinario este sábado en la rambla de Montevideo, para los festejos por el triunfo de la fórmula presidencial Luis Lacalle Pou y Beatriz Argimón.
Todos los dirigentes de la coalición multicolor se han hecho presentes en el monumental encuentro bajo el calor y el sol radiante, mientras los gritos de la gente se hacían sentir: “¡Presidente, presidente!”.
En una parte de su discurso dijo que no iba permitir que los uruguayos siguieran pasando vergüenza y que a “los dictadores le diremos que son dictadores”.
“En este momento histórico el exterior nos trae situaciones. Podemos hacer declaraciones, lo que sí les digo es que no podemos vivir del mal ajeno, necesitamos la región en buen estado y que se lleven bien ente ellos. Si nos guiamos por la ideología en las relaciones exteriores está mal. No estamos representado a todo el país y no me importa que pelo tengan y cual sea su ideología. Lo que está claro es que no vamos a hacer sentirles vergüenza en las relaciones exteriores, a los dictadores le vamos a decir dictadores. Tenemos que fortalecer a la región”.
Lacalle Pou dijo que como presidente de la República se hará cargo del grave problema de la inseguridad: “se le terminará la impunidad de la delincuencia”, algo que, sin mencionarlo, el Frente Amplio no pudo combatir.
“No estoy dispuesto y me duele ese relato que dice que la sociedad en la que vivimos solo tiende a ser más violenta, y me niego traspasarles a nuestros hijos una sociedad más violenta. No es cierto que estemos destinados a llevarnos mal, no lo podemos aceptar y para eso el gobierno tiene que ser claro en el ejercicio político. Se le termina la impunidad a la delincuencia sea del tipo que sea”, dijo Lacalle y agregó con un tono más contundente: “Tendremos un ministerio del Interior, pero este presidente de la República va a estar al mando de la seguridad pública de los próximos cincos años”, aseveró.
Al referirse a la educación explicó: “En este mundo moderno donde el conocimiento se duplica cada poco tiempo, la educación se hace cada vez más necesaria. Se trato de tener una fuerte educación pública. Allí tenemos que volver para ser justos, distribuir recursos bien y generar oportunidades para hijos de uruguayos que dan de crecer con independencia y libertad”.
Al finalizar señaló: “Quiero decirles para terminar que les dejo esa tarea, la de unidad nacional. No hay un país que salga adelante solo con una mitad”.