Evo Morales convoca a organizaciones para analizar el plazo de 48 horas que le otorgan para que renuncie

Morales que no respetó el referéndum de febrero de 2016, donde la mayoría del pueblo de Bolivia le dijo NO a una nueva postulación a la presidencia, aseguró que primero es la Constitución, lo que significa que se debe respetar los resultados de los comicios del 20 de octubre

0
172
García Linera el exvicepresidente y Evo Morales inhabilitados para ser candidatos en 2025 (Foto MC)

Evo Morales informó el domingo que pedirá una reunión de emergencia con las organizaciones sociales, para analizar el plazo de 48 horas que dio el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Camacho, para que renuncie.

“Voy a pedir una reunión de emergencia con nuestros dirigentes sindicales, nacionales, la COB, Conalcam, otros sectores sociales, para cómo planificar qué están pensando. Yo dependo del pueblo, las fuerzas sociales”, dijo en entrevista con radio San Gabriel, consultado sobre el ultimátum del cívico cruceño.

La noche del sábado, Camacho, junto con cívicos de seis regiones, dio 48 horas para que Morales renuncie y garantizó que ese extremo sucederá hasta el lunes en la noche.

“Ahora ya no es elecciones, fuera Evo, renuncia, mañana término, el pueblo también dirá su palabra, los grandes patriotas repito nuevamente, el verdadero patriota, el que hace patria, son los que hacen respetar sus recursos naturales y no los que privatizaron antes”, señaló.

Según Morales la movilización de los grupos de oposición no responde a un supuesto fraude denunciado en las elecciones del 20 de octubre, porque ahora ya hablan de su salida del Gobierno lo que significa que es “un tema de golpe” y “no a Evo” sino al pueblo.

Morales que no respetó el referéndum de febrero de 2016, donde la mayoría del pueblo de Bolivia le dijo NO a una nueva postulación a la presidencia,  aseguró que primero es la Constitución, lo que significa que se debe respetar los resultados de los comicios del 20 de octubre; no obstante, ese proceso es sometido a una auditoría a cargo de la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de transparentarlo.

“Inclusive nosotros no deberíamos decir que la auditoría sea vinculante, porque cualquier institución, organismo internacional tiene que respetar la Constitución, y por Constitución tenemos Tribunal Supremo Electoral, lo que dice el Tribunal se respeta”, dijo.

Sin embargo, indicó que, si el Tribunal demuestra que hay fraude, se irá a una segunda vuelta, en el marco de la transparencia, “no tenemos nada que mentir”.