Chile logra histórico acuerdo para hacer una nueva Constitución política

En este contexto los principales partidos de la oposición y la coalición de gobierno firmaron un "Acuerdo por paz y la nueva Constitución" fijando la fecha para el primer plebiscito que se realizará en abril de 2020

0
196

Tras una extensa jornada que se extendió por más de 15 horas los representantes de las bancadas oficialistas y de oposición lograron llegar a un acuerdo para establecer una nueva Constitución completamente democrática, que incluye un plebiscito ciudadano desde un inicio para que la gente elija el mecanismo con el que se llevará a cabo esta nueva Carta Magna.

En este contexto los principales partidos de la oposición y la coalición de gobierno firmaron un “Acuerdo por paz y la nueva Constitución”, fijando la fecha para el primer plebiscito  que se realizará en abril de 2020 el que establecerá las preguntas  si se está de acuerdo con cambiar la Constitución y cuál deberá ser el mecanismo para redactar esta nueva Constitución,  ya sea vía Convención Mixta Constitucional o Convención Constitucional.

Por último y una vez  que se concrete la redacción de la nueva Constitución, el texto será sometido a un plebiscito ratificatorio, el que se realizará mediante sufragio universal obligatorio.

La medida prevé frenar las crisis política y social que vive el gobierno de Sebastián Piñera, quien ha tenido que lidiar durante casi un mes con una serie de movilizaciones sociales que piden cambios estructurales en materia de pensiones, salud y educación, entre otros sectores.

De esta forma la sociedad chilena contempla dejar atrás la Constitución de 1980 realizada en plena dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), donde se establece el rol subsidiario del Estado al tiempo de favorecer la privatización de los servicios asistenciales para la población.

En esta línea diversos sectores políticos destacaron el acuerdo logrado entre las partes destacando el Diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson quien expresó que “tras una masiva movilización de casi un mes, el pueblo de Chile movió las fronteras de lo posible, para exigir dignidad y justicia. Hoy se abre el proceso constituyente para que seamos todas y todos quienes definamos nuestro destino”.

A su vez el Diputado del Frente Amplio chileno, Gabriel Boric aseguró que “hoy hemos logrado abrir al pueblo de Chile la posibilidad de decidir mediante qué mecanismo redactar una nueva Constitución democrática y legítima que reemplace definitivamente la impuesta por la dictadura hace ya 40 años. Y ha sido el pueblo y su movilización el que lo ha hecho posible”.

Del mismo modo el Ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel expresó que es “un momento histórico. Hoy tenemos un Acuerdo por La Paz Social y la Nueva Constitución, con el cual empezaremos a construir nuestro nuevo pacto social. Hemos tenido días difíciles. Todos hemos escuchado, todos hemos aprendido. Gracias a todos quienes lo hicieron posible”.

Por último el Vicepresidente del Senado, Alfonso de Urresti, señaló que “quiero felicitar a ciudadanos de Chile, aquí sufrió gente y eso hay que rescatarlo porque nunca más quiero que eso se vuelva a repetir en el país . Pudimos aportar e hicimos lo que correspondía”.