
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió que se prevé un incremento de seis millones de personas que caerán en la pobreza extrema en la región siendo los niños, niñas y adolescentes, mujeres, personas indígenas y afrodescendientes, a los residentes en zonas rurales y desempleados los principales afectados.
Las declaraciones las realizó el organismo internacional en base al documento Panorama Social de América Latina 2019, donde especifica que aproximadamente 185 millones de personas se encontraban bajo el umbral de la pobreza en 2018, de los cuales 66 millones de personas estaban en la pobreza extrema, sin embargo en 2019, el número de personas en la pobreza aumentaría a 191 millones, de los cuales 72 millones estarían en la pobreza extrema.
En este contexto señala que siguiendo la tendencia al alza que se registra desde 2015 en América Latina, un 30,1% de la población de la región se encontraba bajo la línea de pobreza en 2018, mientras que un 10,7% vivía en situación de pobreza extrema, tasas que aumentarían a 30,8% y 11,5%, respectivamente, en 2019.
Ante esto se argumentó que el alza de los niveles de pobreza entre 2014 y 2018 en el promedio regional, se explica básicamente por el incremento registrado en Brasil y Venezuela, por mientras que en los otros países del continente la tendencia dominante en ese período fue hacia una disminución.
Por otra parte la CEPAL insta a que los gobiernos de la región estructuren de manera urgente Estados de Bienestar, basados en derechos y en la igualdad, a fin de garantizar a la población el acceso a los servicios básicos como salud y educación de calidad, vivienda y transporte.
“Es necesario crecer para igualar e igualar para crecer. La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, señala el dossier.