El general director de Carabineros de Chile, Mario Rozas informó que la institución ha determinado suspender el uso de perdigones en las cargas policiales contra manifestantes en el país, debido a existir controversias en la composición de esta munición que según estudios de la universidad de Chile tendría la presencia de componentes metálicos desmintiendo las versiones oficiales entregadas hasta ahora por el gobierno y por Carabineros que aseguraba que eran de goma.
“Como una conducta de prudencia, se ha ordenado suspender el uso de esta munición no letal(…)Solo podrá ser utilizada, al igual que las armas de fuego, como una medida extrema y exclusivamente para legítima defensa, cuando haya un peligro inminente de muerte”, expresó.
La medida adoptada responde a los cuestionamientos acerca del uso de esta munición en las protestas ciudadanas que se producen en la nación austral desde hace un mes, en base a los antecedentes vertidos por el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, que determinó que los perdigones que usan los Carabineros contienen un 20% de caucho y 80% de plomo y otros componentes como silicio, el sulfato de bario y plomo. Esta versión es contraria a la institución que señalaba que los perdigones utilizados por funcionarios de Carabineros en sus escopetas antidisturbios eran de goma.
La acción fue tomada “a partir de un informe emitido por una universidad del país que daba cuenta de posibles discrepancia en la composición de los perdigones”, explicó Rozas.
Por último la máxima autoridad de carabineros informó que la medida se aplicará de forma temporal hasta que se conozcan nuevos antecedentes y estudios acerca de la composición de los balines, por lo que la instancia será evaluada en el futuro.
“Dicha restricción será evaluada cuando tengamos en nuestro poder los resultados de los estudios complementarios que hemos solicitado en laboratorios de Chile y el extranjero, así como las certificaciones complementarias solicitadas al proveedor”, precisó.










