El Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Teodoro Ribera aseguró que las causas de lo que se está viviendo en el país son múltiples y se incuban desde hace décadas, por lo que “la sensación que predomina es que el desarrollo económico no ha llegado aún por igual a todos, y que subsisten desigualdades e inequidades que aún deben superarse”.
Surgieron “expresiones pacíficas, masivas del descontento civil, que tuvieron como punto culmine el encuentro ciudadano de más de un millón de personas, convocado a través de las redes sociales, sin liderazgos aglutinadores, pero a partir de un mínimo común denominador que podría resumirse en el concepto de búsqueda de mayor dignidad y justicia para las personas”, dijo.
Las declaraciones las realizó el Canciller chileno en el marco de una Sesión Extraordinaria del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos, realizada en la sede del organismo, en Washington D.C, donde advirtió que el estallido social en Chile “es una advertencia para todos”.
Por otra parte el Secretario de Estado argumentó que la violencia generada en torno a las manifestaciones ciudadanas convocadas en gran parte del país austral por más de 40 días, son provocadas por grupos antisistemas y delincuentes, quienes valiéndose del entorno han aprovechado para actuar en desmedro de la sociedad.
“Se detonó una situación de violencia inusitada en que ha surgido una minoría conformada por grupos antisistémicos que, junto con delincuentes, y valiéndose de esta situación, buscan la destrucción de la sociedad actual y el sistema democrático representativo, sus estructuras, símbolos religiosos y civiles”, expresó.
Por último el Canciller chileno aseguró que desde el Ejecutivo se ha iniciado un proceso de diálogo con todos los sectores políticos a fin de canalizar las demandas ciudadanas, al tiempo de impulsar una Nueva Agenda Social, con el objetivo de abordar las necesidades más urgentes, la que incorpora medidas sobre pensiones, salud y medicamentos, ingreso mínimo garantizado, disminución de tarifas eléctricas, impuestos para los sectores de mayores ingresos, entre otras.