
La Dirección de Competiciones de Clubes de la CONMEBOL informó que se tomó la determinación de suspender la final única de la Copa Libertadores 2019 entre los conjuntos de River Plate y Flamengo que se debía jugar en la ciudad de Santiago de Chile el próximo 23 de noviembre, debido a los constantes disturbios y movilizaciones sociales que se viene realizado en la nación austral y que han conllevado a un clima de inseguridad para efectuar eventos masivos.
En esta línea el organismo internacional aseguró que la final se disputará en la ciudad de Lima, Perú en la misma fecha acordada desde un principio, ante el ofrecimiento del gobierno de este país, y en las garantías de seguridad que ha dado.
Ante esto se argumentó que la decisión fue consensuada con los presidentes de ambos clubes involucrados, de las asociaciones de Argentina, Brasil y Chile y se sustentó asimismo en la política de realizar cada una de las finales únicas en diferentes países.
“Nuevas circunstancias de fuerza mayor y orden público, analizadas y evaluadas con prudencia, considerando la seguridad de los jugadores, del público y de las delegaciones, motivaron la decisión de llevar la final de la Copa Conmebol Libertadores 2019 a Lima, Perú, y mantener la fecha del 23 de noviembre”, expresó la Conmebol.
De la misma forma se aseguró que ante el cambio de la sede de la final única a la ciudad de Lima y considerando que los hinchas de ambos equipos puedan revisar o sostener su decisión de viajar, la CONMEBOL procederá a devolver el 100% del precio de las entradas a los hinchas que ya las hayan adquirido, a través del mismo medio por el cual realizó la compra.
Así mismo dichos hinchas, se les remitirá un nuevo código que les otorgará derecho de preferencia de compra por el plazo de 72 horas. Transcurrido dicho plazo, el código quedará invalidado, y las entradas se pondrán a la venta para el público en general.
Los desórdenes sociales y las constantes movilizaciones ciudadanas han conllevado a las autoridades chilenas a cancelar una serie de eventos internacionales dentro de los que se suma la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que estaba prevista para el 16 y 17 de noviembre, y la conferencia contra el cambio climático COP25, que se iba a realizar del 2 al 13 de diciembre, además de encuentros deportivos, espectáculos masivos y conciertos.