Cámara de Diputados de Chile aprobó por unanimidad rebaja de la dieta de parlamentarios en un 50 por ciento

La medida que busca generar de forma simbólica  un clima de mayor equidad social el país luego de las constantes movilizaciones ciudadanas fue presentada  por los diputados del Frente Amplio chileno  Giorgio Jackson y Gabriel Boric quienes valoraron este avance luego de casi seis años de que iniciaron los trámites legislativos para la rebaja de la dieta parlamentaria

0
161

La Cámara de Diputados de Chile aprobó, por unanimidad, la reforma constitucional que establece la rebaja de la dieta parlamentaria en un 50 por ciento de la dieta y las altas remuneraciones del sector público a excepción de los consejeros regionales, concejales y alcaldes. También quedarán fuera de esta rebaja del 50% inmediata los miembros del Poder Judicial.

La instancia tiene por objetivo establecer un sistema de determinación de la dieta parlamentaria que responda al principio de transparencia, equidad e igualdad ante la ley, haciéndolo extensivo a las remuneraciones de las autoridades y jefaturas del sector público, junto con una rebaja inmediata al momento de publicada la ley respectiva.

Ante esto trascendió que las dietas serán fijadas cada cuatro años por una comisión integrada por dos miembros designados por el Consejo de la Alta Dirección Pública, dos miembros designados por el Banco Central y un miembro designado por el Presidente de la República.

La medida, que busca generar de forma simbólica  un clima de mayor equidad social el país luego de las constantes movilizaciones ciudadanas, fue presentada  por los diputados del Frente Amplio chileno,  Giorgio Jackson y Gabriel Boric, quienes valoraron este avance luego de casi seis años de que iniciaron los trámites legislativos para la rebaja de la dieta parlamentaria.

“Gracias a movilizaciones de los últimos 41 días, hoy se aprueba en la Cámara de Diputados la rebaja de sueldos parlamentarios en 50%. Costó 6 años ¡pero avanzamos! Espero que pronto sea también sea aprobada en el Senado y comencemos al fin a transformar la política para servir a las mayorías”, dijo Jackson.

A su vez Gabriel Boric expresó “después de 6 años empujando logramos que se aprobara en la Cámara de Diputados. Es gracias a que Chile despertó. Seguimos (…) sabemos que esto no soluciona problema de la desigualdad. Pero es una señal en la dirección correcta. No puede seguir siendo normal que por ser parlamentario pasemos a ser parte de los más ricos de Chile. Eso crea abismo entre política y sociedad que es parte de la crisis actual”, afirmó.

Continuidad de las asignaciones

En este mismo contexto los diputados rechazaron la indicación que también rebajaba las asignaciones parlamentarias, recursos millonarios que reciben los parlamentarios, aparte de la dieta, con el objetivo de realizar su labor incluyendo en este campo asesorías, personal de apoyo, alquiler de oficinas, entre otros.

A diciembre de 2018, el conjunto de las asignaciones parlamentarias que recibe un senador es de $23.632.824 (US 30. 298 aprox) mensuales. En 2019, la suma de asignaciones parlamentarias que recibe un diputado es de $11.434.322 (US 14.659 aprox) mensuales.