El presidente de Uruguay Tabaré Vázquez, recibió al mandatario electo de Argentina Alberto Fernández este jueves 14 en la oficina presidencial de Suárez y Reyes. Fernández dijo que no venía a hacer política, pero sus dichos indicaron lo contrario. El visitante argentino destacó el desarrollo equilibrado y armónico en los últimos años en Uruguay, “que todo el continente mira asombrado y feliz”. Según el próximo presidente argentino, “Uruguay nos da clases de democracia todos los días”. Su presencia en Montevideo es considerada una intromisión en la política interna de Uruguay.
Tras un primer encuentro a solas, la reunión se ampllió con la presencia del secretario de Presidencia, Miguel Ángel Toma, el prosecretario, Juan Andrés Roballo, el subsecretario de Relaciones Exteriores, Ariel Bergamino, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García, quienes acompañaron a Tabaré Vázquez. Por parte la delegación argentina, ingresaron el asesor del próximo mandatario, Miguel Cuberos, Sergio Massa, en calidad de diputado nacional, y el vocero Juan Pablo Biondi.
Fernández dijo a los periodistas congregados en la sala de prensa que mantuvo “una reunión espléndida” con Tabaré Vázquez, hombre al que quiere y respeta mucho, acotó. En cuanto a la reunión, destacó: “Tenemos una mirada común sobre la política y el continente”. Para Fernández, “tenemos que preservar la institucionalidad y la democracia. La democracia en crisis se resuelve con más democracia, con el voto y sin presiones”.
Negó que llegara para hacer campaña a favor del Frente Amplio pero lo hizo
Luego de la reunión, Alberto Fernández mantuvo un encuentro con los periodistas donde lanzó elogios a los gobiernos de Tabaré Vázquez y de José Mujica y anunció que venía a almorzar con el candidato del oficialista Frente Amplio, Daniel Martínez, destacando que era su amigo.
Preguntado si venía a darle apoyo al candidato frenteamplista dijo: “Voy a comer ahora con mi amigo Daniel (Martínez), que somos amigos hace mucho tiempo. Yo en verdad valoro mucho lo que ha pasado en Uruguay en los últimos años con las presidencias sucesivas de Tabaré y de Pepe. Cuando uno mira los resultados, Uruguay es otro país. El Uruguay que recibió a Tabaré con el 40% de pobreza, hoy es un Uruguay que tiene el 8% de pobreza y ha logrado un desarrollo equilibrado y armónico que todo el continente mira asombrado”, aseveró.
Luego se refirió al cariño y el respeto que sentía por Mujica y por Vázquez y ya decidido a hacer campaña a favor del Frente Amplio habló “del enorme respeto por este proceso que se inició el día en que Tabaré ganó la elección en Uruguay”.
Luego de lanzar los elogios al proceso uruguayo, intentó rectificar diciendo: “Yo en eso trato de ser cuidadoso porque no quiero que los uruguayos sientan que me estoy metiendo en su decisión; la decisión es de los uruguayos”, dijo pero ya había comenzado a hacer campaña a favor del Frente Amplio, según se desprende de sus conceptos anteriores.
De acuerdo a sus declaraciones de la pobreza en Uruguay, Fernández desconoció los datos actuales del país, donde aumenta la desocupación, crecen los asentamientos irregulares, cierran fuentes de trabajo y que en tres años aumentó un 20% la cifra de personas que viven en situación de calle.
https://twitter.com/SCpresidenciauy/status/1195010441396838401
La breve rueda de prensa de Alberto Fernández en Montevideo:













