ACNUR anuncia plan regional en ayuda de millones de migrantes venezolanos desplazados en el continente

Ante esto se especificó que la medida se concentra en la región ya que de los 4,6 millones de refugiados y migrantes venezolanos en todo el mundo casi el 80% se encuentra en América Latina y el Caribe sin perspectivas de retorno a corto o mediano plazo

0
182
Mujer venezolana intentando entrar a Colombia. Foto. (ONU)

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informaron que se realizará un plan regional para ir en ayuda de los millones de migrantes venezolanos desplazados por el continente, quienes se han visto en la obligación de dejar su país producto de la crisis política, social y económica que tiene el gobierno de Nicolás Maduro.

En este sentido trascendió que el Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes 2020 (RMRP) deberá contar con recursos por 1.350 millones de dólares (USD) para responder a las crecientes necesidades humanitarias de refugiados y migrantes venezolanos y de las comunidades de América Latina y el Caribe que los acogen.

“El pedido hacia la cooperación internacional para el 2020 llega hasta 1.350 millones de dólares, es decir prácticamente el doble de lo que se había solicitado en 2019”, dijo Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto de ACNUR y OIM para los Refugiados y Migrantes Venezolanos

Ante esto se especificó que la medida se concentra en la región, ya que de los 4,6 millones de refugiados y migrantes venezolanos en todo el mundo, casi el 80% se encuentra en América Latina y el Caribe, sin perspectivas de retorno a corto o mediano plazo.

La instancia prevé focalizar las ayudas en nueve sectores clave como salud, educación, seguridad alimentaria, integración, protección, nutrición, alojamiento, artículos de ayuda y transporte humanitario, y agua, higiene y saneamiento.  Además  pone un fuerte énfasis en facilitar la inclusión social y económica de los refugiados y migrantes de Venezuela.

En esta línea Eduardo Stein instó a la comunidad internacional a involucrarse de forma activa con esta problemática, ya que los esfuerzos realizados hasta ahora no son suficientes para paliar esta situación.

“A pesar de muchos esfuerzos y otras iniciativas, la dimensión del problema es mayor que la capacidad de respuesta actual, por lo que es necesario que la comunidad internacional duplique sus esfuerzos y contribuciones para ayudar a los países y a las organizaciones internacionales que están respondiendo a la crisis”, dijo Stein. “Se necesita más apoyo para los gobiernos, con un énfasis en los temas de desarrollo, además de las necesidades humanitarias inmediatas”