Presidente de Ecuador decreta “toque de queda y la militarización” de la ciudad de Quito

“He dispuesto el toque de queda y la militarización del DM Quito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia” expresó el jefe de Estado Lenin Moreno

0
140

El presidente de Ecuador, Lenin Moreno decretó  el toque de queda en todo el Distrito Metropolitano de Quito y valles aledaños a fin de resguardar la seguridad de los habitantes ante la escalada de manifestaciones violentas que se han producido en la capital y otras ciudades del país, y que hasta el momento, según la Defensoría del Pueblo, han dejado al menos cinco muertos, 554 heridos y 929 detenidos.

“El Gobierno Nacional con base en el artículo 165 de la Constitución, y de los decretos 884 y 888, determina que a partir de las 15:00 rige el TOQUE DE QUEDA en todo el Distrito Metropolitano de Quito y valles aledaños”, señala un comunicado.

En este sentido el jefe de Estado aseguró que las Fuerzas de Seguridad del Estado, compuesta por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas patrullarán las calles de la capital para ver que se cumpla esta normativa.

De la misma forma argumentó que la medida dispuesta por el Ejecutivo responde a la necesidad de identificar a las personas que alteran el orden público con hecho de violencia en la capital del país, al tiempo de resguardar los edificios públicos, institucionales y patrimoniales.

“He dispuesto el toque de queda y la militarización del DM Quito y valles. Empezará a regir a las 15:00. Esto facilitará la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia”, expresó Moreno.

Indígenas abren el diálogo

Por otra parte la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie) señaló que estaba dispuesta a comenzar un diálogo con el Gobierno de Lenin Moreno, al tiempo de señalar que valoran de forma positiva la voluntad política mostrada por el Ejecutivo en relación a las demandas propuestas por el Movimiento Indígena.

“Luego de un proceso de consulta con las comunidades, organizaciones, pueblos, nacionalidades y organizaciones sociales hemos decidido participar en el Diálogo directo con Lenin Moreno  sobre la derogatoria o revisión del decreto 883”, expresó el organismo.