Presidente de Chile asegura que “estamos en guerra” ante saqueos y actos vandálicos en el país

En esta línea el Mandatario acusó a estos grupos de tener un grado de organización de logística propia de una organización criminal al tiempo de invocar a la unidad de los ciudadanos para frenar estos hechos

0
199

El presidente de Chile, Sebastián Piñera aseguró que el país “está en guerra” contra los delincuentes  que han incurrido en una serie de  saqueos, vandalismo e incendios a centros comerciales, bancos e instituciones públicas del país, entre otras situaciones, en medio de las movilizaciones y protestas ciudadanas que se han perpetrado en el país producto del alza tarifaria de los pasajes de Metro y que han conllevado la muerte de siete personas y casi 1.500 detenidos.

“Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que está dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún límite, que está dispuesto a quemar nuestros hospitales, el metro, los supermercados, con el único propósito de producir el mayor daño posible”, subrayó.

En esta línea el Mandatario acusó a estos grupos de  tener un grado de organización, de logística, propia de una organización criminal, al tiempo de invocar a la unidad de los ciudadanos para frenar estos hechos.

De la misma forma el jefe de Estado reafirmó su confianza en las acciones llevadas a cabo por los militares del país, quienes al mando del general Javier Iturriaga son los encargados de resguardar el orden público, luego de que el Ejecutivo dictaminó el Estado de Emergencia y el toque de queda durante las horas de la noche en la capital y  varias regiones.

Ante esto el Ministerio del Interior informó que se decretó y extendió el estado de emergencia en las regiones Metropolitana, Antofagasta, Biobío, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins y las comunas de Talca, Chillán, Chillán Viejo, Temuco, Padre Las Casas y Punta Arenas.

Por su parte el Ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, solicitó “comprensión y flexibilidad” en el horario y salida de los trabajadores, llamando a las empresas a hacer adecuaciones de turnos, asegurando que un retraso no es causal de despido y Si una empresa decide no abrir, no es motivo de descuento.