El presidente de Chile, Sebastián Piñera anunció la constitución de una Mesa Nacional de Agua para hacer frente a la grave crisis hídrica que se extiende por casi 1.000 kilómetros del territorio chileno y que ha conllevado a la muerte de miles de animales y graves daños a la agricultura, entre otras consecuencias.
Según cifras oficiales, en el país, a la fecha se han visto afectados más de 37.000 agricultores, existen 700.000 animales en riesgo y 430.000 colmenas afectadas en las cinco regiones donde se extiende la escasez hídrica, siendo la sequía más intensa de las últimas décadas en el país austral. Ante esto el Ejecutivo se vio en la necesidad de declarar emergencia hídrica en cuatro regiones del país y 17 comunas de la Región Metropolitana.
En este contexto el plan prevé desarrollar un conjunto de medidas a corto, mediano y largo plazo para responder a la emergencia, especialmente asegurando el abastecimiento de agua para las personas, y al mismo tiempo, implementando un plan que permita continuar con la actividad económica y productiva, el desarrollo agrícola y agropecuario, el turismo, entre otros.
Ante esto se especificó que el trabajo estará orientado a gestionar de mejor forma las Bases de la Política Hídrica de Largo Plazo; Planificación de la Infraestructura Hídrica y Marco Institucional y legal.
“Es una mirada de la emergencia, mirada con soluciones inmediatas, pero también una mirada permanente de largo plazo”, explicó Piñera, agregando “tenemos actuar con urgencia, unidad y con inteligencia”.