España: concluyen las tareas de exhumación y traslado de los restos del dictador Francisco Franco

“Con esta decisión se pone fin a una afrenta moral como es el enaltecimiento de la figura de un dictador en un espacio público. Se da un paso más en la reconciliación que solo puede descansar en la democracia y la libertad que compartimos" expresó Sánchez

0
130
Pedro Sánchez (Foto PSOE)

El presidente de España en funciones, Francisco Franco dio por concluidas de forma oficial las tareas de exhumación y traslado de los restos del dictador Francisco Franco, quien fue trasladado desde la basílica del Valle de los Caídos hasta el cementerio de Mingorrubio, donde permanecen sus restos desde este 24 de octubre.

“Con esta decisión se pone fin a una afrenta moral como es el enaltecimiento de la figura de un dictador en un espacio público. Se da un paso más en la reconciliación que sólo puede descansar en la democracia y la libertad que compartimos. Y nuestra democracia se prestigia a los ojos del mundo, atendiendo a una recomendación respaldada entre otros organismos por Naciones Unidas”, expresó Sánchez.

En este sentido el Mandatario español detalló que la medida se logró gracias a la estricta coordinación de los tres poderes del Estado, pues un principio fue el poder legislativo, sin un solo voto en contra del Parlamento, el que instó al Gobierno a poner fin a la exaltación de la figura de un dictador en un mausoleo construido durante la dictadura; por la dictadura; y a mayor gloria de la dictadura.

La situación derivó a que el Ejecutivo gestionara las instancias y mecanismos necesarios para que se concrete esta exhumación, al tiempo de que finalmente el poder judicial el que, con el pronunciamiento del Tribunal Supremo, ha respaldado un procedimiento dotado de las máximas garantías.

“Caben todas las opiniones sobre el momento de llevar esta acción a cabo. Cada cual puede tener su criterio. Mi Gobierno anunció públicamente que lo haría en el mismo momento en que esto fuera posible. Y este es el momento. Y así se ha hecho. Ni un día antes ni un día después”, justificó Sánchez.

Por último el presidente en funciones aseguró que el homenaje público al dictador representaba un agravio a la democracia española, por lo que ponerle fin era un deber para las generaciones que no crecieron bajo el trauma de la guerra civil y del franquismo.