En medio de las denuncias de fraude, Evo Morales se proclama presidente para un nuevo mandato

Desde la oposición señalaron a ICN Diario que si Evo Morales no respetó el resultado del referéndum que lo inhabilitaba para postularse, tampoco ahora lo hará y apelará a resultados fraudulentos para perpetuarse en el poder

0
126

Nada está claro en Bolivia y Evo Morales que no respetó la decisión del pueblo en el referéndum de febrero de 2016, que le dijo NO a una cuarta postulación a la presidencia, exige ahora que se respete un muy dudoso resultado que le favorece en un escrutinio plagado de irregularidades y de sospechas de fraude.

Los observadores internacionales, la OEA y la oposición, denunciaron el escándalo que se verificó cuando los porcentajes indicaban que habría una segunda vuelta electoral, entre Morales y Carlos Mesa, pero imprevistamente el Tribunal Supremo Electoral (TSE), controlado por el gobierno, suspendió el conteo de votos y por varias horas no dio información. Luego reapareció con cifras que le daban el triunfo a Morales en medio de los que se presume una manipulación de los resultados.

Desde la oposición señalaron a ICN Diario que si Evo Morales no respetó el resultado del referéndum que lo inhabilitaba para postularse, tampoco ahora lo hará y apelará a resultados fraudulentos para perpetuarse en el poder.

La última información señala que Evo Morales, alcanzó en los primeros minutos del 24 de octubre la ventaja necesaria para ganar la reelección en primera vuelta, mostró el cómputo oficial de las elecciones generales actualizado en línea por el cuestionado Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Al llegar el recuento al 98% de las actas de sufragio, a las 00:08 hora local (04:08 GMT) el gobernante sumaba el 46,76% de los votos válidos, con 10 puntos de diferencia sobre el segundo, el expresidente Carlos Mesa, quien mantenía su llamado a movilizaciones contra un supuesto fraude para eliminar la posibilidad de una segunda vuelta.