Este domingo (20), Bolivia tendrá elecciones para la elección de presidente, vicepresidente y para la renovación de los puestos legislativos (senadores y diputados).
El actual presidente, Evo Morales, se postula por cuarto mandato consecutivo, con una candidatura a la reelección cuestionada por la oposición.
En febrero de 2016, Morales perdió un referéndum sobre la posibilidad de reelección en las urnas. Los bolivianos votaron no, con el 51.3% de los votos. Sin embargo, un fallo de la Corte Constitucional de 2017 permitió a Morales continuar postulándose para la reelección indefinidamente, alegando que es un derecho humano “elegir y ser elegido”.
La oposición dice que Morales no respeta el voto y la elección de los ciudadanos en el referéndum de 2016.
Búsquedas
Hay dos candidatos fuertes y en polos opuestos en Bolivia. Por un lado está Morales, del partido Movimiento al Socialismo, 13 años en el poder. Del otro lado está el ex presidente Carlos Mesa del partido Comunidad Ciudadana. Además, el ex senador Oscar Ortiz y Chi Hyun Chung, un pastor evangélico coreano boliviano, participarán en el concurso.
Una encuesta realizada por el Instituto Ipsos apunta a una victoria de primera ronda para Morales, con alrededor del 40 por ciento de los votos; contra el 22% de los votos para la Mesa. Si la votación pasa a la segunda vuelta, Morales recibiría, según la encuesta, el 47% de los votos, frente al 39% de Mesa.
Otra encuesta, realizada por la Universidad Mayor de San Andrés, predice una primera ronda más ajustada entre los candidatos, con un 32% para Evo y un 27% para Mesa. En este caso, la votación pasaría a la segunda vuelta.
Oscar Ortiz tiene alrededor del 10% de los votos y Chi Hyun Chung 6%. Los indecisos son aproximadamente el 8% de los votantes. Bolivia nunca ha tenido elecciones de segunda vuelta.
A partir de hoy (17), los candidatos ya no pueden realizar actos de campaña.
Fuente Agencia Brasil