CIDH denuncia más de 100 heridos en manifestaciones en Ecuador y ONU insta investigar excesiva violencia

De la misma forma advirtió que más de 80 periodistas han sido agredidos o sus equipos destruidos tanto por agentes estatales como por manifestantes en Ecuador impidiendo su trabajo y coartando la libertad de prensa

0
202

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos- CIDH expresó su preocupación por los hechos de violencia que se están generando en el marco de las manifestaciones que se realizan en diversas ciudades de Ecuador, acotando que se tiene referencia de que hay más de 100 heridos, 700 detenidos y personas fallecidas.

En este contexto el organismo internacional denunció que las Fuerzas de Seguridad del Estado utilizan gas lacrimógeno en espacios de acogida de mujeres, niñas, niños y adolescentes, por lo que se hace necesario investigar estas acciones ante la eventuales daños a la salud que pudieran ocasionar dicho gas.

“La CIDH insta a investigar los actos de violencia cometidos por diferentes actores, principalmente los ocasionados por uso excesivo de la fuerza, respetando el Estado de derecho y brindando todas las garantías judiciales”, detalla.

De la misma forma advirtió que más de 80 periodistas han sido agredidos o sus equipos destruidos tanto por agentes estatales como por manifestantes en Ecuador, impidiendo su trabajo y coartando la libertad de prensa.
Por otra parte la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se sumó a las denuncias en esta materia, expresando su preocupación ante las tensiones y hechos de violencia en la nación sudamericana.

Ante esto la Oficina Regional urge a las autoridades a realizar investigaciones prontas e independientes ante casos de víctimas fatales reportados durante las últimas horas. Ello con el fin de prevenir su repetición, aplicar las sanciones correspondientes y reparar el daño, conforme a lo establecido por la ley.

Por último ambas entidades manifestaron su deseo para que se establezcan mecanismos de diálogo para contribuir al cese de la violencia y a la paz social, al tiempo de afianzar posiciones entre las partes en conflicto.