Contenedores ZIMonitor: una forma de garantizar el traslado seguro de mercaderías sensibles a Uruguay

Los contenedores denominados ZIMonitor brindan la posibilidad de que el dueño de cada mercadería pueda ver su carga en tiempo real, por medio de imágenes satelitales.

0
382
Contenedores ZIM Monitor.

El transporte sensible de mercadería como, por ejemplo, medicamentos, no es una tarea sencilla debido a la importancia que tiene el contenido tanto para la compañía que lo fabrica como para quien lo espera.

Para llevar adelante esta tarea y asegurar que los productos lleguen a destino en las condiciones adecuadas Global Shipping, junto con sus representados ZIM, ofrece equipos de contenedores refrigerados, capaces de controlar su temperatura, humedad y circulación del aire, etc., de manera permanente a través de un sistema de monitoreo satelital online desde el precooling del equipo antes de la carga, hasta la llegada a su destino final.

Estos contenedores, denominados ZIMonitor brindan la posibilidad de que el dueño de cada mercadería pueda ver su carga en tiempo real, por medio de imágenes satelitales.

En relación con la industria farmacéutica, principal usuario al dia de hoy de estos equipos, es imprescindible seguir con atención el traslado de los medicamentos, principalmente para protegerlos de factores que puedan afectar su principio activo envases o excipientes, como la temperatura, humedad relativa ambiente, la luz, presión o las vibraciones.

En este sentido, la Gerenta de Global, Silvia Pesquera, destacó la importancia de que no se registren alteraciones en toda la cadena de transporte, ni en la temperatura, ni en las condiciones ambientales, ya que la medicina debe llegar “cuando el paciente la necesita y en las condiciones que la necesita”.

Según señaló, actualmente se están transportando medicamentos de uso oncológico, valiosos desde el punto de vista médico y económico, ya que el costo de un contenedor completo puede variar entre 300.000 dólares y cinco millones, dependiendo de cuál sea el producto que se esté enviando.

La mayoría de estos medicamentos se fabrica en Estados Unidos, Suecia y Alemania para abastecer a sus sucursales o puntos de venta en todo el mundo. Actualmente, llegan a Uruguay y luego se redistribuyen en Brasil, Argentina o México.

Si bien este procedimiento se realizaba tradicionalmente vía aérea, debido a la rapidez del viaje en relación a cualquier otro medio de transporte, la conectividad hacia Sudamérica cada vez menor ha provocado que sea más dificultoso y caro encontrar un espacio en los vuelos para que la mercadería llegue en tiempo y forma.

Asimismo, los atrasos en los vuelos exponen a los fármacos a variaciones de temperatura permanente. Por lo tanto, grandes laboratorios internacionales han apostado cada vez más por el transporte marítimo, siendo los ZIMonitor una herramienta fundamental para la cobertura de las necesidades de este tipo de clientes.

Fuente informativa: Boletín NODUS.