El dinero es un bien económico como cualquier otro si bien tiene otras cualidades que algunas terminan en las siguientes consecuencias: a) medio de cambio, ya que por medio de este recurso se intercambian otros bienes. Esto facilita el cambio de otros bienes esta condición se consigue de dos maneras; la primera es la legal, esto se entiende como pagara al portador y la vista es decir defiende los valores al portador o sea los que uno puede tener en su poder y se conoce como curso forzoso y la segunda no se utiliza más desde 1945, Breton Woods, el viejo patrón oro, era aquel que establecía un arbitraje fijo al oro que mantenía el valor de la moneda de ese entonces, lo cual nos lleva a otra característica que es b) reserva de valor, la moneda sin perjuicio que tiene un valor no es fijo, debe mantener aunque sea por un tiempo algún valor sino uno corre el riesgo de convertirse en un país como Venezuela dependiendo su valor de la cantidad de unidades que componen esa acumulación que en economía se conoce como M1 y velocidad de circulación del mismo, c) medida de valor el dinero sirve como esto pero más que una causa es un efecto ya que es un medio de cambio esto le da de forma inmediata esta característica se puede llamar numerario esto a vía de ejemplo se preguntaran algunos ¿que una guinea? o ¿alguien vio una guinea alguna vez?.
Entendiendo por ello un tipo de moneda es más si llegara a hacerse aquí la misma pregunta seguramente la respuesta sería afirmativa refiriéndose a una clase de gallineta en definitiva siendo un tipo de moneda en realidad; una quinea es una libra y un chelín y nadie vio nunca una guinea lo cual trae como consecuencia que es un bien líquido en otras palabras es bien como cualquiera y adquisición de otro se hace en un compás de espera solamente.
Obviamente la libertad aumenta la circulación de estos bienes ya que ellos en sí mismos no corresponden, porque el dinero tiene la utilidad de ser una autopista para realizar las transacciones y donde hay libertad el efecto es mayor.
En las cualidades mencionadas hay prioridades o sea las dos primeras son fundamentales es decir medio de pago y reserva de valor, el resto se dan pero su peso relativo es menor a los ya mencionados.
Lo único que agregaría la inclusión financiera es que así el gobierno no solo tendría noción de donde estás sino que además sabe en qué gastas el dinero como un gran hermano que sabe adónde vas y en que gastas la plata y ya que no se va a votar, quien sabe si el aparato del Estado no tiene miedo que las letras y números encubran insultos contra temas tan importantes como ser la sal común de mesa, los títulos al portador o el alcohol para ser más actual.
M. R.













