“Decisiones de largo alcance”: nueva grúa para Terminal de contenedores Montecon del Puerto de Montevideo

La llegada de una nueva grúa a Montecon implica una operativa que comienza mucho antes de su embarque hacia Montevideo. Es un proceso de diseño eficiente, que optimiza las posibilidades de la Empresa y que pasa por la inversión, que representa una decisión de largo alcance que asegura la sostenibilidad de Montecon.

0
408
Arribó una nueva grúa a la Terminal de contenedores Montecon del Puerto de Montevideo.

Se repasa en esta entrevista con Juan Olascoaga, CEO de Montecon, algunos hitos del proceso que pondrá en funcionamiento una nueva grúa móvil a mediados de setiembre del presente año 2019.

¿Cuál es la función de esta nueva grúa?

Esta nueva grúa busca mantener actualizado el parque de grúas móviles de Montecon. El objetivo es dejar fuera de servicio una de las grúas más antiguas, la grúa 4, y así mejorar la velocidad y sobre todo el alcance de nuestro parque de grúas.

En nuestro horizonte siempre está mantener un servicio adecuado para nuestros clientes en términos de eficiencia operativa.

¿Qué operaciones va a habilitar este equipo?

Este es un sector muy dinámico y por ello permanentemente tenemos que estar proyectando el futuro, aunque este a veces sea incierto. Las inversiones siempre deben ser previstas.

Es un hecho que los barcos tienen mangas cada vez más anchas y una de las restricciones que tenemos es que al haber dos operativas simultáneas solamente contábamos con dos grúas con capacidad de acceder al otro lado de la cubierta.

Con esta nueva grúa, la tercera que tenemos del modelo LHME300, equipo capaz de acceder a 21 filas, aseguramos una mejor respuesta frente a una operación simultánea de dos barcos de gran porte.

Más allá de eso, las grúas se van desgastando. La GM4 tiene más de 45.000 horas de servicio y debemos reponerla por temas de confiabilidad de nuestros activos, para seguir brindando un servicio adecuado a pesar de las arbitrarias limitaciones en cuanto al tipo de grúa que podemos operar.

¿Cómo queda integrado entonces el parque de grúas móviles?

Hoy tenemos ocho grúas móviles y ese número se mantendrá en la medida que la nueva grúa sustituye a otra que es dada de baja y que se entrega al proveedor como parte de pago. Siempre estamos pensando en poder atender dos barcos en simultáneo, con un total de seis manos, esto es, seis grúas.

Esta previsión contempla la posibilidad de que dos grúas estén fuera de servicio por mantenimiento preventivo o por roturas.

¿En qué estrategia de Montecon se enmarca esta adquisición?

Este año el eslogan que trabajamos en nuestra campaña de comunicación, tanto a nivel de prensa como de redes sociales, es “Decisiones de largo alcance”.

Una de ellas es, justamente, tener maquinaria y equipamiento adecuados para el futuro que se viene. Hoy quizá la coyuntura es de incertidumbre, con un nivel de actividad que ha bajado, pero sabemos que en países como el nuestro las economías suben y bajan, por eso tenemos que estar preparados para atender barcos de mayor porte y un mayor movimiento en general. Más allá de la situación incierta del presente, destacó el compromiso de los accionistas, que no han dejado de invertir y de pensar en nuestro futuro mediato, tomando decisiones y apostando a que Montecon sea una empresa sostenible en el largo plazo.

Estas decisiones implican inversiones de varios millones de euros, en el orden de los 5 millones por grúa, pero es indudable que debemos hacerlas si queremos mantener a Montecon como una alternativa competitiva para sus clientes.

¿Cuál es el próximo paso?

En cuanto a las grúas móviles, creemos que por un tiempo estamos bastante cubiertos. Obviamente esto no termina acá, porque siempre hay que renovarse, pero la próxima etapa es pensar en incorporar equipamiento para optimizar nuestro trabajo a nivel de patio. En ese sentido, nuestras próximas inversiones estarán focalizadas en las RTG, para manejar contenedores en ese sector.

Así como pensamos en nuestra operativa en muelle, tenemos que pensar en reforzar nuestra operativa en patio, debido a que funcionan en forma sincrónica.

¿Cómo describirías la relación con Liebherr?

Trabajamos juntos desde hace muchos años. Liebherr es uno de los principales proveedores de grúas móviles en el mundo, líderes en el mercado, y mantenemos con ellos una relación prácticamente de socios estratégicos. Frente al requerimiento de no poder tener grúas pórtico y la necesidad de tener grúas móviles de mayor alcance como las que tenemos hoy, Liebherr desarrolló para Montecon el prototipo de la LHM800. Así nos convertimos en el primer operador del mundo que trabajó con este tipo de grúas que hoy se encuentra operativa en muchas otras terminales. Es por lo que nos sentimos un poco “padres de la criatura”.

Esta situación ha generado trastornos, porque siempre que se hace un modelo nuevo hay cosas para aprender. Pero en la actualidad entiendo que somos los que más conocemos esta grúa. Eduardo Roubaud nuestro Gerente de Mantenimiento, por ejemplo, es considerado por el fabricante como una fuente de conocimiento sobre estas grúas. En suma, hemos generado con Liebherr una relación de confianza y colaboración muy estrecha, que de alguna forma nos da certeza y seguridad en su respaldo. Esta relación se ha cimentado sobre nuestra política de cultivar relaciones de largo plazo, no solo con clientes, sino también con todos nuestros stakeholders. La relación con Liebherr es un caso de éxito que nos gusta compartir y abonar día a día.

Fuente informativa y fotos: Boletín informativo de Montecon.

Gerente General de Montecon Juan Olascoaga
Gerente General de Montecon Juan Olascoaga