Piñera visita frontera con Bolivia para fiscalizar labor de las FF.AA en lucha contra el narcotráfico

La visita la realizó el jefe de Estado luego de que el pasado mes de julio firmara un decreto para promover la colaboración de las Fuerzas Armadas en transporte logística y tecnología con las policías en la frontera norte del país y en la lucha contra el tráfico de drogas y las organizaciones delictivas

0
194

El presidente de Chile, Sebastián Piñera acompañado por los ministros del Interior y Seguridad Pública, Andrés Chadwick, de Defensa, Alberto Espina, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, se trasladó a la localidad fronteriza de Cariquima, en la Región de Tarapacá, a ocho kilómetros de la frontera con Bolivia para fiscalizar en persona el trabajo que realizan las Fuerzas Armadas del país en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.

Ante esto el Mandatario se reunió con la Unidad de Coordinación Estratégica de la Macrozona Norte, para evaluar el combate al narcotráfico y crimen organizado en la frontera; área donde se concentra un 64% del total de incautaciones de drogas realizadas en Chile entre 2010 y 2018.

La visita la realizó el jefe de Estado luego de que el pasado mes de julio firmara un decreto para promover la colaboración de las Fuerzas Armadas en transporte, logística y tecnología con las policías en la frontera norte del país, y en la lucha contra el tráfico de drogas y las organizaciones delictivas.

“El apoyo que las Fuerzas Armadas prestan a Carabineros y la Policía de Investigaciones en términos de aviones de vigilancia tripulados y no tripulados, radares, visores diurnos y nocturnos, logística y capacidad de transporte, fortalece nuestra capacidad de proteger nuestras fronteras”, argumentó.

En este contexto el Mandatario aseguró que para enfrentar el combate contra el narcotráfico, el terrorismo y el crimen organizado el Ejecutivo va a seguir utilizando todas las herramientas de la ley que tenga a su disposición, además de argumentar que la colaboración de las FF.AA. permitirá que Carabineros y la Policía de Investigaciones tengan una mayor capacidad logística para enfrentar este tipo de delitos en la frontera.

“En esta guerra contra el narcotráfico, contra el terrorismo, contra la delincuencia, contra el crimen organizado no va a haber ninguna contemplación, ni ninguna duda; va a haber toda la fuerza y voluntad del mundo, siempre dentro del marco de la ley”, agregó el Jefe de Estado.