Luego que los Estados Unidos y otros países alertaran a sus ciudadanos para que tomaran precauciones si viajaban a Uruguay, debido a la criminalidad, el Ministerio del Interior de este país, realizó un informe, sobre datos de visitantes aportados por el ministerio de Turismo y en base a ello señala que “A partir de un comunicado del Departamento de Estado estadounidense, que elevó a Nivel 2 el alerta para quienes viajen a nuestro país (nivel que comparten la mayoría de los países de Europa), se dispararon todo tipo de conjeturas sobre la seguridad que brindamos a quienes nos visitan”.
Expresa el estudio que “según datos estadísticos del Ministerio de Turismo, la cifra de visitantes que llegaron a nuestro país sea por turismo o negocios (incluso en más de una ocasión en el mismo año), fueron las siguientes:
- 2015: 2.964.841
- 2016: 3.328.450
- 2017: 3.940.790
- 2018: 3.711.948
- Ene – jun 2019: 1.695.675
En efecto, tomando como referencia los datos cerrados a 2018, los visitantes fueron 3.711.948, de los cuales 793 sufrieron algún tipo de delito. Esa cifra representa el 0,021% del total de visitantes (2 cada 10.000).
En lo que respecta a este año, cerrado el primer semestre los visitantes ascendieron a 1.695.675, de los cuales fueron víctima de algún tipo de delito un total de 253 visitantes los que representan un 0,014% (1 cada 10.000)”.
En base a delitos
Según las estadísticas, los delitos sufridos por turistas representaron el 0,29% del total de delitos a nivel nacional, tomando datos a años cerrados (2015 al 2018). En lo que va del año 2019, 253 fueron los visitantes que sufrieron algún tipo de delito (185, sufrieron un hurto; 33, sufrieron una rapiña; y 35, algún otro tipo de delito). Esas acciones refieren a datos contrastados con la cantidad de delitos denunciados en todo el país tomando el período 1º de enero al 30 de junio de 2019, lo que, comparado con igual período del año anterior (2018), representa una caída del orden del 61% de los delitos (389 menos – 2018: 642; 2019: 253)
Según nacionalidad
Los argentinos fueron los visitantes que más han sufrido un hurto en el 2018 (398 casos), seguidos de los brasileños (112 casos). En el primer semestre del 2019, también fueron los visitantes argentinos los que más sufrieron un hurto (61), seguidos de uruguayos (48) y brasileños (29).
En cuanto al delito de rapiña (robos con violencia), los visitantes brasileños fueron los que en mayor número lo sufrieron en el 2018 (13), seguidos de los argentinos (12); en lo que respecta al primer semestre de 2019, fueron 19 los argentinos que padecieron una rapiña, seguidos de los chilenos en 7 ocasiones.
Cruceros seguros
“Por su parte el turismo de cruceros ha ido creciendo año tras año, al punto que nuestro país se ha convertido en un destino frecuente de la temporada que ponen a Montevideo y Punta del Este como destinos destacados. En ese ramo de visitantes los datos son aún más contundentes por cuanto no hay registro de delitos contra las personas que han recalado en nuestros puertos viajando en ese medio de transporte”, según indica el informe